Lunes 8 de marzo, día internacional de mujer. De la mujer trabajadora y que lucha por sus derechos, en una sociedad desigual.

Por si alguien no lo recuerda, el 8 de marzo del año 1908, la empresa Cotton en Nueva York incendió la fábrica dónde 129 mujeres trabajadoras mantenían una huelga con permanencia en el lugar de trabajo. Las 129 murieron carbonizadas.

Dicho esto, en el ámbito local las  mujeres y disidencias declaramos paro de actividad porque, a más de un siglo de esa fecha, se mantienen diferencias salariales y de condiciones de trabajo.

Una de las consignas en los ambientes dónde la igualdad salarial está conquistada, por ejemplo en esta industria, el reclamo se concentra en el cumplimiento del cupo trans y disidencias y en el acceso a espacios de poder y decisión, que mayoritariamente sigue a cargo de varones.

Miremos los directorios de las empresas, los consejos directivos, las líneas gerenciales, antes de decirle a cualquier mujer Feliz Día.

Quienes si anhelan un feliz año, son las fabricantes de móviles, marcas y partners.

La experiencia de la semana pasada de TiendaBNA, marca una tendencia. La tienda del Banco Nación vendió sólo en los dos primeros días de la promoción en 18 cuotas, unos 10.300 smartphones por 387 millones de pesos.

Con picos de ventas en la hora 12, que no es el Ahora12, sino el tiempo que corre entre las 12 y las 13.

Este hecho corrobora la visión del analista Enrique Carrier, quien insiste en que hay una demanda insatisfecha de equipos, por la falta de abastecimiento del 2020, por la edad del parque en uso, y además, y no por eso menos importante, por la salida de los celulares del programa Ahora12/18.

Y es que la financiación, gente, es FUN DA MEN TAL, en una economía como la argentina, en la que un celular de gama media tiene un valor de uno o dos salarios medios.

Veremos que nos depara marzo con sus movidas en el tipo de cambio.

Abrazo a todes, y espacialmente hoy a las mujeres y disidencias, porque la conquista de una sociedad igualitaria e inclusiva, no sea lucha de unes, sino de todes.

Hasta la semana que viene.

Artículo anteriorAlejandro Sánchez
Artículo siguiente5G by Sebastián Cabello
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.