
Y no se asusten que no me volví crítica de espectáculos… Lejos estoy de tener el ojo necesario para tan excelentísima actividad.
No miren arriba!!! Al menos que quieran ver el nuevo escenario al que se traslada la histórica competencia entre Europa y Estados Unidos, por las comunicaciones del mundo.
La expresión más acabada fue el anuncio de esta semana de la fusión de Eutelsat y OneWeb, dos empresas con participación estatal (aja… los Estados again…) ambas europeas aunque ya no de zona euro, brexit mediante.
Fusión que de entrada les implicó perder varios millones en las bolsas del mundo… y, por si no lo dijimos, la «coalisión» europea puede enfrentar a la estadunidense Starlink de Eloan Musk…
Mientras tanto desde Arsat, empresa estatal, se avanzó con el acuerdo con SES para andar probando por ahí la banda Ka y cómo nos resulta de útil para cuando tengamos el Arsat SG! en órbita. Parche, digamos… pero bue… ponele que hay una demanda a satisfacer que no puede esperar los tiempos de construcción del satélite… ponele…
No miren arriba… que además esta semana Telefónica, sí Telefónica la de España cerró el acuerdo con Sateliot para desarrollar conectividad 5G NB-IoT dual para integrar la red de la compañía de nanosatélites con la red de conectividad IoT de Telefónica Tech, lo que permitirá dar cobertura en cualquier ubicación, incluido el mar. O sea, complementando con satélites de órbita baja… distinto a los que hablábamos antes.
Hablemos de otras firmas… como la empresa Satellogic, de capital originariamente argentino. Ahora funge como una empresa norteamericana, instalada en New York, que abrió una fábrica en los Países Bajos más una oficina de Data Science en Barcelona, un centro de desarrollo de productos en Tel Aviv, una oficina de finanzas en Charlotte -Estados Unidos- y centros de desarrollo de negocios en Miami y Beijing…. Ciudadanes de mundo…
Otro caso es VENG… contratista principal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales -CONAE-, para el desarrollo del proyecto Tronador, que además firmó un acuerdo con la empresa finlandesa ReOrbit para fabricar y exportar satélites desde su sede en Córdoba.
También miran para arriba… Internet Society, quienes sostuvieron que este año «exploraremos las ventajas y desventajas de los LEO», satélites de órbita terrestre baja, tales como los que manejas SpaceX, Amazon, OneWeb, Telesat y otras… «para proporcionar acceso a Internet».
Cito textual que «en 2022 exploraremos las ventajas y desventajas de los LEO para abordar la brecha digital e identificar qué factores deben tener en cuenta los responsables de la formulación de políticas y los tecnólogos al examinarlos».
Ya saben todes que Internet Society entre sus muchas actividades promueve la existencia de una internet sustentable, y para lograr esa sustentabilidad cree firmemente en las redes comunitarias, algunas de las cuales existen en pueblos argentinos, desconocidos por las grandes empresas.
«Junto con nuestra comunidad, desarrollaremos una posición pública sobre los LEO y la compartiremos con la comunidad, el personal y el público. Con una posición clara sobre los LEO, podemos asesorar a las personas responsables de la formulación de políticas sobre legislación o reglamentación en esta área, trabajar con nuestro público objetivo a nivel local, regional y global, y proporcionar liderazgo intelectual en esta área en rápida evolución», dice el plan de IS.
Y pensando en cuán lejos estamos del liderazgo intelectual… les dejo hasta la semana que viene.