
El lugar elegido para las pruebas fue Puerto Madryn, Chubut, y permitió comprobar la usabilidad de Sat2Phone, tecnología de Lynk que vincula satélites de órbita baja con smartphones.
El rol de Telefónica (a través de Movistar) fue proveer su red de telefonía terrestre. Para realizar las pruebas, utilizaron smartphones de Motorola, Samsung y Apple.
”La demostración marca un nuevo hito en el camino hacia la cobertura global. Argentina es el segundo país más grande de América del Sur y el octavo del mundo en superficie terrestre, con una geografía diversa que incluye la cordillera de los Andes”, remarcaron desde Lynk.
El servicio es similar al que ofrecen Apple, Huawei y Honor para mensajería en caso de emergencias. La diferencia es que Lynk promete llamadas de voz y mensajería más sofisticadas.
Cobertura mejorada
Tecnologías como Sat2Phone permiten ofrecer cobertura geográfica mejorada, ampliando el servicio en zonas rurales e incluso a otras donde es casi imposible desplegar infraestructuras de telecomunicaciones terrestres, como selvas o zonas montañosas.
Gustavo Arditti, director de Negocio de Satélites de Telefónica Global Solutions (TGS), explicó que ”esta demostración refuerza la misión de TGS de permitir que las personas se comuniquen en todo el mundo. Seguimos dando prioridad a la conectividad ubicua para nuestros abonados, estén donde estén. Dada la vasta extensión de Argentina, el uso de Sat2Phone garantizará que las personas puedan permanecer conectadas utilizando cualquier teléfono no modificado, lo que constituye una piedra angular de nuestra hoja de ruta estratégica”.
Hace pocos días, la alianza entre Imowi y Movistar permitió encender la red en zonas hasta ese momento sin conectividad, un plan de varias etapas que recién comienza.
También, Movistar anunció el despliegue de fibra óptica en Esquel, acercando internet de alta velocidad y otros servicios asociados a más de 14.000 hogares.