En el contexto de la principal feria de tecnología y movilidad del mundo, el Mobile World Congress (MWC) 2024, en Barcelona, Movistar Chile anunció que este año la totalidad de sus clientes de internet fijo, es decir, más de 1,3 millones de hogares, contará con fibra óptica de alta velocidad, en reemplazo de la conectividad basada en cobre.

“Este es un importante anuncio para Chile, que viene a reforzar nuestra posición como el quinto país del mundo con mayor crecimiento interanual de accesos por fibra óptica. De esta forma, a fines de 2024 esta expansión en conectividad nos permitirá entregar una mejor experiencia a las personas y llegar a nuevas zonas, elevando el estándar de conectividad de Chile frente al mundo”, explicó Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos de Movistar Chile.

De acuerdo con el ejecutivo, este objetivo está muy relacionado con el Plan de Renovación Tecnológica de la compañía, que busca reemplazar tecnologías ligadas al cobre, por alternativas más sustentables y que ofrecen mayor calidad a los clientes. Bajo este plan, la compañía ya ha retirado más de 7 mil toneladas de cobre de las calles junto con realizar un acompañamiento de migración para los clientes que aún están en tecnologías antiguas.

Actualmente Movistar representa la mayor comunidad de internet hogar en todo el país, con presencia en todas las regiones, incluyendo zonas rurales y alejadas. En 2023, de la mano de On Net Fibra, llegó a 200 mil nuevos hogares en comunas como Cabildo, Coronel, La Ligua y Tomé, que podrán disfrutar por primera vez de la fibra Movistar.

Este año, la compañía duplicará los clientes en zonas rurales y alejadas, gracias a los esfuerzos por aumentar la capacidad comercial en dichas comunas. Actualmente existen 4,4 millones de hogares con posibilidad de conectarse a fibra óptica por parte de Movistar.

Asimismo, el ejecutivo de Movistar Chile adelantó importantes noticias respecto a su despliegue en 5G.

En ese sentido, Fernando Saiz, director de Asuntos Públicos de Movistar Chile detalló que actualmente se han alcanzado los 1,5 millones de clientes en esta tecnología y que, durante 2024 continuará perfeccionando y haciendo crecer su red móvil.

“Haciendo un zoom a nuestros segmentos más relevantes, podemos destacar el gran crecimiento del 5G”, explicó Fernando Saiz, quien reveló el 70% de los clientes móviles de Movistar Chile está en planes libres con 5G incluido, sin costo adicional, entregando la posibilidad de que las personas disfruten de una experiencia superior, donde según números de la compañía, los usuarios utilizan un 40% más de gigas que los clientes 4G, debido a las mejores prestaciones en esta tecnología.

En la misma línea, se refirió también a los casos de uso empresariales y productivos del 5G y anunció la inauguración de dos nuevos Laboratorios Experiencia 5G Movistar -proyecto de Movistar Empresas- en la Universidad Católica de la Santísima Concepción y en Universidad de La Serena, ambos con la nueva tecnología Stand Alone.

“Gracias al trabajo mancomunado entre el mundo académico, partners tecnológicos y entidades de gobierno, estamos impulsando un 5G puro en nuevos pilotos tecnológicos para el sector productivo. 5G Stand Alone es una red independiente del 4G, a diferencia de la que estamos adoptando masivamente hoy, lo que permite características más avanzadas para desarrollar casos de uso innovadores de 5G que ayuden a la digitalización de los sectores empresariales”, comentó Saiz.

Respecto a la experiencia de los clientes del segmento móvil de la compañía, el ejecutivo detalló que este 2024 Movistar Chile ejecutará más de 800 proyectos de modernización de 4G y 5G, y más de 260 ampliaciones de cobertura 5G a lo largo de Chile. Esto permitirá inaugurar nuevas zonas de cobertura, tales como Isla de Pascua, Cabo de Hornos, Primavera y Timaukel, dando un salto en la inclusión digital de zonas rurales y alejadas del país.

En esa línea, la compañía ha conectado a más de 170 comunas fuera de los grandes radios urbanos, a través de más de 520 sitios móviles que incorporan 5G.

Artículo anteriorHuawei apuesta por la combinación de 5G, IA y la nube para impulsar la industria y el agro
Artículo siguienteLynk y Telefónica realizaron en Chubut la primera conexión desde un celular 5G convencional directo a un satélite