Canalla de religión, el rosarino Lucas Gallitto es el «Head» de GSMA para la región de América Latina.

Canalla por ser fiel al club de sus amores, Rosario Central, desde sus tiempos de estudiante de la «San José», la escuela técnica que lo vio crecer.

Gallitto se define a si mismo como un «drone pilot»; aunque dicen que su expertise viene más de piloto de tormentas, algo que ya viene en el ADN argento.

Ingeniero, recibido en la Blas Pascal, también egresado del ITBA y de la Universidad Di Tella, donde obtuvo en MBA en Business Administration and Management.

Familiero… gritan al unísono quienes lo conocen, sin dar datos específicos sobre sus vínculos.

Todes avalan su identidad techie, y cuentan que uno de sus hobbies es el automodelismo; y corre carreras con autos a control remoto «que no es el scalextric».

Cuenta la leyenda, o mejor dicho su CV, que comenzó en los 2000 como asistente técnico de la UIT para la plataforma de educación del organismo internacional.

Fue consultor externo para Kaisha, para la implementación de soluciones de telecomunicaciones y ya en el 2005 los caminos de la vida lo llevaron a Nokia, dónde ingresó como NSS Core Network Engineer, y salió en 2008 para dedicarse a las comunicaciones de los mercados emergentes (EMC).

Luego aterrizó en Ericsson , dónde ejerció como Customer Projetc manager, hasta que en el 2014 lo tentaron las luces de la GSMA

Allí, como diría mi abuela, ha recorrido un largo camino hasta ser el «head» de la GSMA para la región.

Lucas fue una de las voces que destacó el año pasado la «resiliencia» de las redes de comunicaciones y hoy es de quienes reitera, dónde lo quieran oír, que las licitaciones de espectro radioeléctrico «no deben ser de carácter recaudatorio».

A su perfil político público, vale añadir que «es bastante nerd en temas de electrónica, le gusta investigar y meter mano en cacharros electrónicos».

Aja.. alejate de mi radio reloj Lucas!!!

En definitiva un vocero de peso, con claridad y pedagogía en la exposición. Al menos, así lo vemos en TelcosMedia.

Artículo anteriorEl cable no está muerto
Artículo siguienteEl Enacom entregó en Chaco aportes no reembolsables y equipos de comunicaciones
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.