Diputada Nacional por el Frente de Todes, Osuna es ahora titular de la Comisión de Educación de la cámara baja y es autora de uno de los proyectos de ley que promueve la calificación de internet como derecho humano.

Madre de tres, dicen en Paraná que es «medio terca» pero que «nadie puede cuestionar su honestidad», y lo dicen allí dónde Osuna fue intendenta de su ciudad entre los años 2011 y 2015.

Militante política y social desde muy joven, es psicopedagoga y profesora en Educación Especial, con especialización en Gestión de las Instituciones y Tecnología de la Comunicación Educativa. Fue maestra y directora en escuelas primarias. También se desempeñó como docente universitaria en las Facultades de Ciencias de la Educación de la UNER y de Humanidades de la UADER y como psicopedagoga en el Servicio Interdisciplinario Educativo del Consejo General de Educación. Fue Presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos.

Educación y militancia social, son los ejes de su trayectoria, sin dejar de mencionar su compromiso con la profundización de las políticas de género.

Quienes la rodean destacan su capacidad para el diálogo y la persuasión, siempre y cuando respeten la base de la discusión: respeto por el otre.

En su gestión en Paraná se enfrentó duramente con el sindicato municipal, y aún así, el movimiento obrero sindical de Entre Ríos apoyó su candidatura 2015.

«Nadie puede dudar que es una mujer honesta, medio terca, pero porque es una dirigente muy firme en sus convicciones», aseguran paranaenses.

Ahora en el Congreso, es una de las voces fuertes al hablar de regulación sobre internet, tanto desde la concepción de la red como derecho humano, hasta para la concreción de políticas de conectividad, consciente del impacto real en el ambiente pedagógico y la educación de una sociedad cada vez más conectada.

Artículo anteriorDe Remate…
Artículo siguienteEx ingeniero de Google recibe 18 meses de prisión por robar archivos
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.