No me volví ni He-Man ni She-Ra (consultas millennials y centennials se atienden de 15 a 16 hs. 😜).

Pero el PODER es una capacidad que solemos poner en otras personas o instituciones.

El juez, el comisario, el «capo», el sindicalista, el político, el policía.

Y eso está bien, si uno quiere emular la palabra poder con responsabilidad. Ríos de tinta (frase analógica, claro está) se han escrito para definir el poder.

Desde la definición de Max Weber: «la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad»; hasta el popular «querer es poder», pasando por el concepto colectivo de Bucheim que define al poder como «la reserva de posibilidades que le están dadas objetivamente a una persona en virtud de la actitud y el comportamiento de los demás, entendida como su capacidad subjetiva», sin olvidarnos del sabio comentario de un jefe de barra futbolera: poder es «tener el teléfono de Dios».

Hay modos de demostrar poder, algunos de los cuales vemos a menudo plasmado en los relatos de la historia presente. Reuniones y ágapes reflejan el poder de convocatoria de quien invita.

Hay quienes tienen la capacidad o el poder de convencer, persuadir,  a otres de una idea, un pensamiento, una reflexión o una acción.

Otres tienen el poder de negociar, con espaldas anchas o aparentemente anchas. Y justamente el de espaldas flacas, si tiene poder, logra que no se note.

Adhieran al concepto de poder que quieran. En todos los casos, el poder requiere de algo sumamente necesario: Un propósito.

Tener poder por tenerlo y sin saber por qué o mejor aún para qué, puede derivar en un poder efímero, una moda, una estela, una luz fugaz.

Por ello es que el propósito, el para qué, es relevantes. Los propósitos son esenciales.

Y tooooodoooo esto que digo, y que más de une pensará que es resultado de algún festejo tardío de inicio de año, es para recordar muy fuertemente que hay un poder que todes y cada une tiene. Aún quienes creen que no tienen esa «reserva de posibilidades». Un poder que, como todo en esta vida, se acrecienta y fortalece si lo ejercemos a menudo.

El poder del OFF.

Si. En tiempos de trabajo a cualquier hora y desde cualquier lugar, yo, Andrea Delfno, invito a todes a ejercer el poder del OFF, y no para matar mosquitos, sino para aprender a disfrutar de las realidades que ocurren más allá del metro cuadrado alrededor de la computadora. Ver en persona un paisaje, cerrar los ojos y sentir el viento en la cara, descubrir esa flor en la vereda que tanto caminaste y nunca observaste.

Ejercer el poder del OFF, incluso para no dejar registro alguno de la experiencia que estés teniendo, sea cual sea. Que será única e irrepetible, como cada minuto de tu vida.

Pueden echarle la culpa al verano, a las muchas personas que están de vacaciones, a lo que quieran….pero si no es en la calma de enero….cuándo?

Si entendemos que el poder de apagar pantallas para ver en primera persona lo que ocurre a nuestro alrededor, está en nuestras manos; habremos dado un gran paso en la valoración de lo que posteamos, publicamos y exponemos para que otres vean en sus pantallas.

Cuando todo llama a estar conectados y mientras algunes especialistas hablan del impacto de la dopamina, acordate que vos tenés el poder del OFF, para aplicarlo cuando y dónde quieras.

Al menos, así lo veo yo.

Hasta la semana que viene y feliz año para todes!

Artículo anteriorEE.UU: siguen los desacuerdos entre telcos y la industria aerocomercial por 5G
Artículo siguienteAriel Graizer y el balance 2021
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.