
El Capítulo 11, permite que las operaciones comerciales de WOM continúen con normalidad para seguir entregando un servicio ininterrumpido y de calidad a sus más de 8 millones de clientes. Adicionalmente, la compañía cerró un acuerdo de financiamiento DIP de US$200 millones con JPMorgan, que proporcionará recursos clave para respaldar sus operaciones y acelerar su crecimiento en el mercado chileno.
La proximidad de la fecha de vencimiento de bonos, las altas tasas de interés y un mercado crediticio difícil, entre otros factores, ejercieron presión sobre la liquidez de WOM Chile a corto plazo.
«Después de evaluar diferentes escenarios para asegurar la estabilidad financiera de la compañía, llegamos a la conclusión de que acogernos de manera voluntaria al Capítulo 11 es la mejor opción para proteger el valor de la empresa. Estamos enfocados en maximizar el potencial comercial de WOM a largo plazo, continuar brindando el mejor servicio a nuestros clientes, proteger a nuestros colaboradores, cumplir nuestros compromisos con el Gobierno y garantizar que tengamos la liquidez adecuada para invertir en nuestro crecimiento futuro», dijo Chris Bannister, CEO de WOM.
A pesar de los obstáculos derivados de la confluencia de factores externos, durante los últimos trimestres la compañía ha logrado un crecimiento sostenido en EBITDA e ingresos.
«Nuestro compromiso de conectar a millones de chilenos a la red 5G más grande del país y reducir con ello la brecha digital en Chile se mantiene intacto, al igual que nuestro espíritu como compañía. Sabemos que nuestra llegada a Chile marcó un antes y un después en el mercado de las telecomunicaciones, nos atrevimos a ofrecer precios justos en beneficio de millones de personas y seguiremos trabajando con la misma pasión que nos caracteriza», concluyó Bannister.
Durante este proceso, WOM está siendo asesorado por White & Case, LLP, Richards, Layton & Finger, P.A., y Carey como asesores legales; Riveron Consulting como asesor financiero y Rothschild & Co. como asesor de banca de inversión.