
Decimos quienes gustamos de la lectura de Game of Thrones, sin importar la etapa del año calendario.
Pero para quienes viven en Argentina, vale como aviso del clima… meteorológico y del otro.
Y es que Argentina es un país dónde el que se queda quieto, como el cocodrilo, es cartera… Y algunos que se mueven demasiado, también.
Después de estos populares dichos… y como siguen los cambios en los ambientes de Gobierno, es necesario recordar que la «estabilidad» deseada para la realización de negocios y para planificar… depende 100% de las normas y no de las personas.
Porque si de personas se trata, quienes tienen estabilidad a lo largo del tiempo son los dirigentes de las grandes empresas y/o fortunas…
Entonces, valen las políticas. Y no vale pegarle en el piso a una política que pudo ser eficiente si no hubiera afán judiciatorio.
La declaración de servicio público sobre telefonía móvil es y fue un reclamo, un planteo que estuvo en agenda desde que las empresas del sector se convirtieron en las que tienen más clientes que cualquier otra compañía pública o privada en el país.
La declaración de internet como servicio público también entra en la lógica de «si todes la usan… todes la necesitan… es un servicio público…», como el agua.
La inclusión de la TV paga en cualquiera de sus variantes como servicio público entra en otroooo debate… más vinculado a la expansión de lo digital por encima de las redes de «cable».
En definitiva, dicen quienes saben, que la declaración de servicio público podría haberse hecho mejor, con una segmentación de mercado, y dejando precios liberados de acuerdo a los niveles de uso.
De todos modos, el tema seguirá en la mesa de discusión sin lograr acercar a las partes… y como decíamos… winter is coming.
Mientras tanto, Jefatura toma protagonismo y acelera los apoyos a las inversiones en infraestructura de PyMEs y cooperativas.
Y para completar el cambio de cuadros, Scioli pasa a Desarrollo Productivo.
Al cierre de esta edición no estaba claro si los cambios seguirán en las secretarías del ministerio, entre las cuales figura, por ejemplo, la de Industria y en ella la de Economía del Conocimiento.
Dos áreas que están directamente involucradas en el «ecosistema digital» que supimos construir.
Allí se cuecen decisiones como la flexibilización del acceso a dólares para profesionales y empresas que exporten más, una medida pedida y pedida, y señalada como el salvavidas para evitar que los palmitos, que es como cariñosamente se metaforiza a les profesionales senior, salgan de la planta argentina.
Hasta la semana que viene.