
Un troncal de fibra óptica de unos 270 kilómetros de extensión será construido entre las localidades rionegrinas de Choele Choel y Barda del Medio que beneficiará a más de 320.000 personas y posibilitará mejoras en la conectividad para 21 localidades con una inversión de 7 millones de dólares, informó la Agencia de Noticias Télam.
La obra se concretará tras un convenio que firmaron hoy Arsat y el gobierno de Arabela Carreras, que gestionará por Río Negro la inversión ante el Banco Interamericano de Desarrollo.
La obra incluye complementos para la apertura de nodos del Enacom y la inversión de conectividad de última milla por parte de Arsat en seis localidades.
El convenio establece la cesión de terrenos en el Parque Tecnológico e Industrial de San Carlos de Bariloche (Pitba) para que la empresa de telecomunicaciones del Estado nacional construya una sede propia sobre unos 12.000 metros cuadrados.
El proyecto contempla la ampliación de los servicios digitales y de telecomunicaciones a los organismos públicos y el sector productivo de todo el país, el desarrollo de actividades de innovación y la instalación de 15 laboratorios de alta complejidad.
Además, un tele puerto, un centro de procesamiento de datos, el desarrollo de actividades de investigación, innovación en nuevas tecnologías de ciberseguridad, machine learning y desarrollo de 5G.
En ese marco la inversión estimada superará los $800.000.000 que estarán asociados a 6.000 metros cuadrados de infraestructura.
Asimismo, se labró un acta de intención entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y ARSAT, de usos de espacios en el edificio de telecomunicaciones del Instituto Balseiro en Bariloche.
El edificio conformará uno de los núcleos más importantes para la innovación y desarrollo del conocimiento y la investigación científica en materia de nuevas tecnologías en telecomunicaciones.
Contará con siete laboratorios de alta tecnología en telecomunicaciones, talleres, aulas y salas que junto a otros recursos tecnológicos conforman una inversión de $350.000.000 en obra, U$S 5.000.000 en inversión de tecnología y $100.000.000 en infraestructura auxiliar.
Además se concretó un acuerdo para la conectividad de universidades y centros de investigación a conformarse con el Consejo Universitario Nacional y Arsat, que posibilitará la integración de la red ARIUD con la red avanzada de datos del sistema nacional de ciencia y tecnología, la conectividad plena de 74 instituciones educativas en todo el país y la conexión de 22 puntos priorizados de ciencia y tecnología.
Los convenios de colaboración se enmarcan en el Plan «Conectar, Innovar, Construir, Fortalecimiento de Infraestructura en Telecomunicaciones y Formación de Talento Humano».
La gobernadora Arabela Carreras dijo que «vivimos en momento fundante para el polo científico y tecnológico de Río Negro».
«Se sigue consolidando la alianza entre la Provincia y el Estado Nacional en cuanto a la extensión de este servicio, completando un anillado importantísimo», agregó.
Indicó que el parque de Bariloche «es uno de los de mayor dinámica en el país, en cuanto a que está prácticamente todo vendido y cuenta con toda la infraestructura necesaria para la instalación de las empresas».
También adelantó que en poco tiempo «se podría realizar una inauguración formal del espacio» y subrayó que la presencia de Arsat «permitirá brindar servicios de telecomunicaciones para el parque y hacia la Patagonia».