Como si fuera un GPS, la sensación que da el Gobierno argentino en materia de política de telecomunicacioens, es que está «recalculando».
De allí que la que iba a ser a principios de este año (y ya parece que fue hace un montón, pero recién estamos en Abril ) la oficina que iba a manejar las políticas para las telecomunicaciones, que iba a estar en la órbita del Ministerio de Infraestructura (QEPD), se concentra ahora en el equipo de Nicolás Posse, es decir, en la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Convengamos que hace algo así como dos meses que el Ministerio de Infraestructura o mejor dicho, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro no estaba ya en funciones, y por ende, su secretario para el área, Ignacio Cingolani, tampoco.
Así las cosas Cingolani no había terminado de desensillar, cuando Ferraro vuela eyectado del gabinete de ministros y se lleva con él su cartera (ministerio, aclaro, por las dudas).
«Ya te vamos a llamar», debían decirle a Cingolani cada vez que consultaba en las altas esferas del Poder Ejecutivo, sobre su tarea.
Y el teléfono no sonó.
Cuentan que sin tiempo para debates, Cingolani fue desplazado por decreto junto con la secretaría que ahora pasará a la órbita de la Jefatura de Gabinete, bajo la batuta de Alejandro Cosentino.
Es decir, una subsecretaría.
Si de recalcular se trata, este Gobierno dejará huella por la cantidad de funcionarios renunciados, en el breve plazo que lleva en funciones.
Por otra parte, la semana pasada quedó conformada la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara de Diputados, donde ya plantearon como un primer tema una variedad de casos de periodistas citados, o apuntados más bien, en forma directa y ofensiva por parte del Presidente de la Nación en redes sociales o en notas periodísticas.
Porque la libertad de expresión no es sólo decir lo que se quiera, sino también evitar la práctica de ofender o señalar a una persona por su pensamiento u opiniones; y más cuando hay diferencias básicas como que uno es un trabajador y quien señala es el Presidente de la Nación.
Diferentes diputados de la oposición marcaron hechos concretos de ataques a la libertad de expresión, tanto desde el Presidente hacia periodistas, como desde el titular de la Cámara de Diputados a los integrantes de ese mismo cuerpo.
Hubo propuestas de citar a periodistas agredidos, así como a los trabajadores de los medios públicos (Télam, Radio Nacional y la TV Pública), pero la definición quedó para esta semana.
La postergación responde concretamente a que el bloque de la Libertad Avanza, hizo «reserva» del cargo de la presidencia de la comisión, y el bloque radical del cargo de Secretario Segundo.
O sea… la comisión se constituyó y funcionó con la conducción del elegido vicepresidente primero, Christian «Chipi» Castillo, del Frente de Izquierda, secundado por la vicepresidenta segunda, Carolina Gaillard de Unión por la Patria.
Tras un debate en la comisión, que incluyó llamativos conceptos sobre que «el derecho a réplica es violatorio de la propiedad privada» como expresó el diputado Bertie Benegas Lynch, se acordó que en el jueves próximo a las 10, la comisión deberá resolver en primer orden por completo las autoridades de la comisión, es decir que tanto el bloque oficialista como el radical traigan los nombres de sus candidates a los cargos.
También se acordó que el primer tema a tratar sea la citación a los periodistas agredidos, verbal y físicamente en los últimos meses, y a los trabajadores de los medios públicos.
Dicho sea de paso, lo habitual es que esta comisión sea presidida por la oposición, pero evidentemente el acuerdo político alcanzado en la cámara, alcanzó también a la presidencia de la comisión de Libertad de Expresión..
A qué viene este interés por la comisión de libertad de expresión, se preguntará seguramente algún lector…
Pues porque en esta comisión, así como en la de comunicaciones, se tratarán temas tales como el mencionado derecho a réplica, la distribución de la pauta oficial, y por qué no, la posibilidad de una eventual regulación de las plataformas digitales o redes sociales.
Y eso, estimades, importa, y mucho, a quienes son parte de este mercado.
Hecha la aclaración de rigor, será hasta la semana que viene 👋🏼