Ante la situación de emergencia por la pandemia del COVID-19, el ENACOM acordó con Netflix, Facebook y Youtube medidas extraordinarias para disminuir la definición en sus contenidos para reducir el consumo de internet de los hogares y garantizar la conectividad de todos los ciudadanos en Argentina.
Paula Pinha, Director of Public Policy, Latin America de Netflix informó que “Luego de evaluar la situación, la compañía decidió comenzar a reducir los bitrates en todas las transmisiones en el país, lo cual reduciría la cantidad total de ancho de banda utilizada en un 25%. El compromiso es mantener esta condición durante 30 días, volviéndose a evaluar pasado ese período de tiempo”.
Por su parte, según el comunicado del ENACOM, directivos de Youtube informaron que “Continuamos trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos y los operadores de redes de todo el mundo para contribuir a minimizar el impacto en el sistema durante esta situación sin precedentes. La semana pasada, anunciamos que convertiríamos temporalmente todos los videos en YouTube a la definición estándar en la UE. Dada la naturaleza global de esta crisis, a partir de hoy ampliaremos este cambio a nivel mundial”.
En el mismo sentido, el ente presidido por Claudio Ambrosini dio cuenta de una decisión similar por parte de Facebook. que indicó que “Para ayudar a aliviar las redes en este período de alta demanda debido a la pandemia de COVID-19, vamos a reducir temporalmente la resolución en bits de los videos en Facebook e Instagram en América Latina. Queremos garantizar que las personas puedan mantenerse conectadas usando las aplicaciones y servicio de Facebook”.
Estas decisiones de los grandes generadores de contenido se dan un contexto en el que las redes en todo el mundo están poniéndose a prueba por la exigencia extraordinaria que generar en la infraestructura de conectividad en confinamiento masivo implementado en varios países como medida sanitaria para frenar el avance del virus.
En este sentido, desde la Cámara Argentina de Internet -CABASE-, han informado que «se está monitoreando la evolución de la situación en tiempo real. Por lo que estamos viendo hasta ahora en el comportamiento del tráfico y la capacidad que tiene la infraestructura de conectividad argentina no vemos que haya riesgo de caída o degradación del servicio de conectividad, pero si es necesario, dado que el aislamiento de casi toda la población en sus hogares es un escenario único e inédito, un uso responsable de los recursos, incluido el de internet».
En relación a la evolución del tráfico, desde la Cámara que reúne a los principales proveedores de internet del país, agregaron que «hasta ahora, en los primeros cinco días del confinamiento preventivo obligatorio, el tráfico promedio a nivel nacional tuvo un crecimiento del orden del 25%», y llamaron a hacer un uso responsable de la conectividad para cuidar el recurso, que de todos modos, consideran que no está en riesgo.
«Por ser una red resiliente, preparada para las más diversas contingencias, creemos que la infraestructura de internet del país está en condiciones de afrontar esta situación excepcional», informaron desde CABASE.