
oh ohohoooohoooo; perdiendo el control… cantaba Miguel Mateos, allá por 1985 (😱)
Lo mismo canto yo en este caluroso verano 2022.
Siempre dije que el verano en CABA es insalubre… ahora, si a eso le suman que se te jubila la compu, que tenés cortes de luz cada dos días, que el Covid no para y vos seguís esquivándolo como Nemo en Matrix… que el GCBA te pone un cartelito en el auto avisándote que en breve no podrás estacionar más en ese lugar… en breve… próximamente… será que se confundieron y creen que es un estreno de Netflix?
Si a este panorama la agregás la sensación de un constante deja vu, como si una vez más escucharas las mismas promesas #BastadeFalsasPromesas; las mismas estrategias, los mismos modelos que se repiten aunque cambien los protagonistas, y como diría la gran Chiquita «el público se renueva»; y la irresponsable actitud de quien acciona como el ladrón, que a todes hace de su condición…..
Bueno… y así estamos/estoy perdiendo el control.
Pero que yo haga catarsis o terapia, me sirve a mi, y no a todes.
Que el control lo pierdan quienes tienen el poder y la obligación de controlar, es otra cosa.
Hace más de 30 años que escucho que el «problema de la Argentina son los entes de control»; hablando de lo que quieras: transporte, agua, luz, gas y también telecomunicaciones.
Y es que el ejercicio del «control» requiere de normas, de protocolos.
Y de decisión política.
Porque el rol del regulador, se perfila con mayor poder a partir de la privatización de los servicios públicos.
Pre menemismo, los servicios -gas, luz, transporte, agua y telecomunicaciones-, eran prestados por empresas públicas de gestión estatal… como ahora lo son Aysa, Arsat, Aerolíneas Argentinas.
Todas con A .. detalles, coincidencias.
El caso es que la capacidad de control está allí, en los entes reguladores. Y no en los usuarios… Porque por más digitalizada que tengas la vida, y que tengas los recursos para ejercer el control sobre los servicios, al fin y al cabo ese ejercicio del control es cultural del individuo sobre las empresas de servicios. ni más ni menos.
Hubo quienes aseguraron pre apertura de las telecomunicaciones que les consumidores íbamos a ser «el sr. Usuario, el Cliente Rey». … denme un hombro para llorar (😭)
Creo que ya hable de la pérdida del hábito de leer la factura de los servicios. Esa que antes llegaba en papel y que ahora es digital y tenés que abrirla en tu mail o ir a buscarla al sitio del proveedor del servicio.
Por más inentendible que fueran las facturas de los servicios de telecomunicaciones, en cualquiera de sus etapas de evolución tecnológica, el papel llegaba al usuario. La encontrabas en el piso de tu casa, enganchada en el ventiluz de la puerta, o te la daba el portero. Pero llegaba a vos.
Podías abrirla, leerla, tratar de entenderla, quejarte porque no la entendés o revolearla. Era tu decisión.
Ahora tenés que ir a buscarla. tenés que ir a abrirla.
Está bien, llega al correo electrónico y te mandan el mensajito de «ya podes ver tu factura; el link es….. «, pero no te llega. Tenes que ir a por ella.
Esto que puede parecer la catarsis de una cincuentona molesta con el calor en CABA; es sin embargo una preocupación en los dirigentes de las entidades de defensa del consumidor.
«La gente esta cansada de pelearla» sostuvo uno de los históricos, quien reclamaba la conversión de la telefonía móvil en servicio público cuando aún la telefonía fija subsidiaba el crecimiento de la móvil… (mirá si será histórico)
También desde la Defensoría del Pueblo, miran con preocupación que la des-papelización conlleva más «sorpresas» para los consumidores usuarios de servicios públicos; quienes al no ver la factura a tiempo, por ejemplo, dejan vencer promociones.
Y de allí que se suman los reclamos por facturación, de parte de los usuarios de los servicios.
En fin, échenle la culpa al calor, señalen la causa que quieran… el caso es que, en Argentina, enero, año 2022, mientras no sabemos si hay acuerdo o no con el FMI, si le pagamos o no el viernes, mientras Chile apura una consulta para tender un cable submarino hasta la Antártida (para ellos Antártica)… y acá don Horacio Martínez de Grupo Datco había «cantado pri» anunciando su propio proyecto en abril del año pasado, mientras esperan al partido del jueves entre Argentina y Colombia… ahh, de eso no quería decir ni pío… pero el caso es que mientras todo esto ocurre José Disney+ tiene que proponer una desinversión en los primeros días de febrero… claro, porque Roberto Feletti, el secretario de Comercio, tiene digamos… algunas otras ocupaciones, como Precios Cuidados y el ahora 12…
Ah.. pará! Ahora 12. Hay una carpeta que dice que vuelven los smartphones al Ahora 12 (🤞🏻)
Nada, cosas que pasan, mientras se descongela la Antártida… y mi heladera…
Hasta la semana que viene, me voy cantando bajito… oh ohohoooohoooo; perdiendo el controllllll.