Juntos, Nokia y Axiom Space incorporarán capacidades de red celular de alta velocidad en la Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom (AxEMU), que permitirá la transmisión de video en alta definición, datos de telemetría y voz a lo largo de varios kilómetros en la Luna. Este avance permitirá a los miembros de la tripulación de Artemis III capturar videos en tiempo real y comunicarse con los controladores de la misión en la Tierra mientras exploran la superficie lunar.
Russell Ralston, vicepresidente ejecutivo de actividades extravehiculares de Axiom Space, afirmó: “Axiom Space está entusiasmada de trabajar con Nokia para desarrollar las capacidades avanzadas de nuestro traje espacial de próxima generación. La incorporación de la capacidad de red 4G/LTE de alta velocidad en la Luna servirá como un puente vital que unirá a los astronautas con la Tierra, facilitando el intercambio de datos cruciales y posibilitando la comunicación por video de alta definición a largas distancias”.
Nokia planea desplegar la primera red celular en la Luna como parte de la misión IM-2 de Intuitive Machines, que está programada para ser entregada al sitio de lanzamiento en 2024. Durante esa misión, Nokia pretende demostrar que la conectividad celular puede facilitar comunicaciones cruciales durante futuras misiones lunares o a Marte. El Sistema de Comunicaciones de Superficie Lunar (LSCS) de Nokia, desarrollado gracias a la investigación e innovación de Nokia Bell Labs, se desplegará durante la IM-2 y se adaptará aún más para su uso en el traje espacial AxEMU.
Thierry E. Klein, presidente de Bell Labs Solutions Research en Nokia, afirmó: “Así como los astronautas necesitarán soporte vital, refugio y comida, también necesitarán redes avanzadas para comunicarse entre sí y realizar su trabajo crucial. Bell Labs tiene una larga trayectoria trabajando en proyectos espaciales y Nokia es líder en el diseño y construcción de redes que conectan al mundo. Estamos aprovechando las mismas tecnologías basadas en estándares que conectan miles de millones de dispositivos en la Tierra todos los días, al tiempo que aportamos nuevas innovaciones y tecnologías para abordar los desafíos específicos que se encuentran en el espacio”.
El LSCS, totalmente autónomo, tiene dos componentes: una red en una caja que combina los elementos de radio, estación base y red central de una red celular terrestre en una sola unidad, y módulos de dispositivos que se integrarán en los trajes espaciales AxEMU. Tanto la red como los módulos de dispositivos han sido cuidadosamente diseñados para soportar las condiciones ambientales extremas de la superficie lunar y el estrés dinámico de los vuelos espaciales, y han sido optimizados en cuanto a tamaño, peso y consumo de energía.
Los trajes espaciales de Axiom Space proporcionarán a los astronautas capacidades avanzadas para la exploración espacial, al tiempo que proporcionarán a la NASA sistemas humanos desarrollados comercialmente necesarios para acceder, vivir y trabajar en la Luna y sus alrededores.
El desarrollo de estos trajes espaciales de próxima generación por parte de Axiom Space y las innovaciones de Nokia en comunicaciones de la superficie lunar son avances significativos para impulsar el liderazgo estadounidense en la exploración espacial, permitiendo una comprensión más profunda de la Luna, el sistema solar y más allá.