«Tenemos el mejor recurso humano del planeta, ese que saca agua de las piedras» y agregó que «también abundan las tierras inhóspitas a baja temperatura – en toda nuestra Patagonia -, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de inteligencia artificial. ¿Y saben qué otra cosa necesitan los servidores? Energía, mucha, otra cosa que abunda en nuestra Patagonia», sostuvo el Presidente de la Nación, Javier Milei, en la apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial, en el Polo Científico Tecnológico
En relación a la IA y la oportunidad que tiene argentina, el presidente Milei indicó que: «La inteligencia artificial no es – ni más ni menos – que el último peldaño de esta larga cadena de destino humano. Una cadena que – como el desarrollo económico – tiene la forma de una función exponencial. Hoy, tanto el procesamiento de información, o sea, los microprocesadores presentes en cada placa de video, como también su transferencia, o sea, el ancho de banda de internet, como también las herramientas informáticas aumentan su capacidad de forma exponencial».
«…mi fe me lleva a ver la oportunidad histórica que tiene, nuestro país, como punta de lanza del desarrollo de la inteligencia artificial. No me parece casualidad que esta oportunidad se nos presente al mismo tiempo en que me tocó ser presidente porque otra cosa, que necesitan estos servidores son inversiones, y las inversiones necesitan estabilidad, a largo plazo», puntualizó el presidente.
La primera Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina se está llevando a cabo en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) desde el 2 al 6 de diciembre, organizado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El encuentro puede seguirse por streaming en la página web del evento https://inteligenciaartificial.gob.ar/
Artículo anteriorEmpresas espaciales planean una nueva empresa europea de satélites para competir con Starlink
Artículo siguienteMelisa Avolio y las redes sociales