
Cual Moriarty… ¿me extrañaron?
Bueno ya volví. Es que muchas cosas pasan en Argentina año 2024 y, a veces, hay que salir del radar para poder pensar, analizar y entender…
Y este tiempo no ha sido en vano, al menos para mí…
Entre las cosas que pasaron, y antes de que Argentina se consagre campeón de América por cuarta vez en su historia… la detención del creador de Fútbol Libre y Megadeportes…. sacudió las emociones de las empresas del ecosistema.
Sí, sí… a los dos días ya había una nueva cuenta en línea para asegurar a quienes no pueden o no quieren pagar servicios que puedan acceder a los contenidos.
Y es que hablamos de fútbol…
Y el fútbol para todos… para todas, todes… es quizás el contenido con más demanda, y ni te digo si está jugando Argentina la Copa América o si se está jugando la copa en Europa (de paso… la ganó España… aunque la IA predijo la derrota).
Mientras, se dice -no pudimos corroborar el dato ofrecido en off por una sola de las fuentes habituales- que el detenido ya está en modo colaborador con las empresas del sector… siempre que le levanten los cargos.
Digamos también que en un escenario local en el que la industria llora la caída del Arpu, en la que se verifica pérdida de cuentas, incremento de la morosidad… encima que te distribuyan el contenido por el cual pagas derechos, es complicado…
¿Les dije que además crece el desempleo en la Argentina nuestra de cada día?
Según Alianza (Alianza Contra la Piratería Audiovisual), la piratería tradicional, es decir, la que excluye la piratería en línea), supera en cantidad de abonados a cualquier operador de tv paga.
Busqué el documento 2023…
«Alrededor del 22% de los más de 78.9 millones de usuarios residenciales con Televisión Paga en América Latina y el Caribe acceden a la misma bajo esquemas de ilegalidad», aseguró la organización de empresas.
Y hablando del pago chico… en Argentina en el cuarto trimestre del 2023 la Alianza estimaba que había 11.320.218 usuarios de tv paga.
A los que se suman 1.446.213 casos de robo de señal (casi un millón y medio) y otros 1.093.816 que se ubican en la modalidad «subreporte», algo así como que las empresas no muestran todas sus cartas.
Es decir, que la piratería para los cálculos del año pasado superaba los 2,5 millones (2.540.029) o un 24%, sobre la cantidad de usuarios en el mercado.
Insisto, datos publicados por Alianza y en refernecia a la llamada piratería tradicional.
Mal de muchos consuelo de bobo, decía mi abuela.
Pero digamos que, en promedio, la piratería tradicional en América Latina es del 22%. Argentina no es ni el mejor, ni el peor.
Por caso, los extremos se ubican en el 57% de Nicaragua, y 13% en Puerto Rico… en el medio todo lo que se les ocurra.
Qué pasa con la digital… en un entorno donde todo se revela como mensurable… Pues, no estaría resultando tan simple.
Respecto de la situación en línea, la Alianza sostuvo que «las pérdidas registradas por piratería se valoran en billones de dólares estadounidenses, lo que afecta la calidad del contenido futuro, la capacidad de la industria para crear más contenido y el crecimiento de todo el mercado en general».
El informe de la organización sostuvo que al cuarto trimestre del año pasado «de los 98.2 millones de hogares con internet de banda ancha en LATAM, 40.1 M consumen piratería en línea, lo que representa el 40.8%».
Según sus cálculos 1,3 de cada 3 hogares con banda ancha en la región, consumen contenidos «piratas».
Otra vez en el pago chico, el consumo de contenidos piratas en Argentina se ubica en el 42,6%.
Y en números contantes y sonantes, resulta que sobre los 11.340.354 hogares con internet de banda ancha, 4.835.796 consumen contenidos sin pagar lo que las empresas esperan… o bueno… andan con el ojo tapado y un loro en el hombro.
En definitiva la piratería preocupa, representa un daño más a las empresas del sector, aún cuando el servicio ya no sea «público» legalmente hablando.
Mucho podremos leer sobre Megadeportes y Fútbol Libre, pero será solo porque se trata de fútbol, el deporte mas maravilloso del mundo para algunes, y el segmento de negocio más relevante para otres.
Mientras se habla de las sociedades anónimas en el ambiente del fútbol, quizás deberían rever que ya están privatizadas la difusión y comunicación del FÚTBOL….
Veremos como corre la pelota…
Hasta la semana que viene… 👋🏼.