Las joyas de la abuela suelen tener un valor emocional para quien las tiene y un valor real para quien las compra.

Ahora el mercado de telcos parece emocionado por la portabilidad fija que pronto verá la luz… y como siempre pasa, hay quienes miran el vaso lleno y quienes prefieren ver el vacío.

O quizás puede verse como la promesa no cumplida de la regulación… en fin, será tema que debatiremos en lo pocos días que quedan de esta semana.

Semana en la que todes repudiamos la violencia. La explícita, la que tiene armas, fuego, en las manos, la que busca un daño material o físico.. Y está bien, adhiero a ese repudio.

No me olvido de otras violencias, las silenciosas, las psicológicas, que muchas veces no se ven hasta que el daño es irreparable.

Pero vamos a las noticias

En la parva de novedades que generó el Enacom hay una que consigue llegar rápidamente a los medios masivos porque es simple de explicar: la ampliación de beneficiarios de «Conectando con Vos», el plan que distribuye tablets a los grupos sociales más vulnerables.

Pero quizás las decisiones más relevantes de la última reunión del directorio, que dicho de paso no tuvieron… así como quien dice  «unanimidad» en la votación, pasaron más desapercibidas.

Se trata de la definición de como llevar conectividad a los pueblos de menos de 2.000 y menos de 500 habitantes.

Que los hay y muchos en todo el país.

Dícese formalmente que  «con el objetivo de alcanzar a los sectores con escasa o nula conectividad, el directorio de ENACOM creó el “Programa de Conectividad Móviles en Zonas Aisladas”, está destinado al despliegue de red y prestación de servicio de comunicaciones móviles avanzadas en áreas desatendidas y con escasa conectividad, en localidades con menos de 500 habitantes, y cuya inversión total será de 2 mil millones de pesos del FFSU».

«En segunda instancia, se aprobó el “Proyecto de Conectividad para Localidades de Menos de 2.000 Habitantes”, destinado a la prestación de servicio fijo de acceso a Internet de banda ancha
en localidades con hasta 2 mil habitantes, el cual se engloba dentro del “Programa de Acceso a Servicios Tic a Poblaciones de Zonas Adversas y Desatendidas para el Despliegue de Redes”, para el cual el Directorio avanzó en el incremento de financiamiento de 350 millones de pesos, pasando de esta manera a ser de 650 millones de pesos los fondos totales destinados a dicho programa».

Informalmente se dice fuera del Enacom que la propuesta de la «solución» para localidades de menos de 500 habitantes, dejó afuera a Arsat, que era para algunes el actor natural para avanzar en el rol activo del sector público para dar acceso a internet  todes les habitantes del país.

Una y otra vez, diferentes fuentes marcaron que estos dos programas abarcan a las llamadas zonas de CERO rentabilidad.

Por lo cual de cajón entra en una conectividad que se debe sostener vía fondos de servicio universal. «Que lo paguen las empresas» se oye desde un rincón del ring… «que el Estado invierta de otro fondo», alientan otros grupos.

En definitiva: son pueblos sin rentabilidad visible en el horizonte, que permita a quien tienda una red tener modo de sobrevivir. A las grandes empresas no les mueve el amperímetro el tener un descuento en lo que deben aportar al SU,  mientras si les genera un escozor tener que tender infraestructura para cubrir a estos grupos sociales, además dispersos.

Y quizás lo más importante, es que rentables o no, los habitantes de estas zonas tienen derecho a tener acceso conexiones a internet de calidad, en una sociedad que ya convirtió a la red en una necesidad indispensable, o sea…. un servicio público (ups!).

Veremos como avanzan las propuestas.

Les veo la semana que viene.

Artículo anteriorAndrea Folgueiras
Artículo siguienteEl CONICET convoca a investigadores para presentar proyectos tras su acuerdo con Amazon
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.