
La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, junto al subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo Huck, presentaron el Programa Federal de Gobierno Abierto, con el objetivo de impulsar a las provincias y municipios para que implementen iniciativas tendientes a desarrollar un Estado abierto, federal e inclusivo.
Durante la apertura, Sánchez Malcolm destacó la colaboración y el compromiso de los distintos organismos que forman parte del Programa y subrayó la importancia, no solamente de proveer herramientas para promover prácticas de transparencia y participación ciudadana, sino la posibilidad de construir y cocrear estas herramientas y respuestas de cara a la ciudadanía. A su vez, acentuó una de las características fundamentales del Programa, como es su federalización y representación de diversidades.
“Este Programa está pensado para representar las voces, las demandas y los requerimientos de todos los rincones del país, complementando esto con la transversalización de las políticas de género, la transparencia, la administración de datos y una gestión más cercana a la ciudadanía”, sostuvo Sánchez Malcolm
Seguidamente, Gazzo Huck agradeció a las personas presentes; a los y las participantes que colaboraron en el diseño del Programa; al jurado, que va a realizar la selección de proyectos que postulen provincias y municipios y al comité asesor, integrado por instituciones nacionales que acompañarán la implementación de los proyectos seleccionados. “Quisiera destacar que es fundamental contar con un enfoque de gobierno abierto como modo de gestión transversal en contextos de crisis -como el que lamentablemente contamos hoy- para alcanzar políticas inclusivas que garanticen derechos”, agregó.
El objetivo del Programa Federal es promover la implementación de proyectos de gobierno abierto en provincias y municipios, como también capacitar a ciudadanas y ciudadanos y funcionarios y funcionarias de todo el país en los beneficios de incorporar herramientas de gobierno desde sus distintos ámbitos de acción. A partir de hoy está disponible el curso “Introducción al enfoque de gobierno abierto” en la Plataforma de Aprendizaje Virtual abierto a toda la ciudadanía y la inscripción a la segunda parte “Metodologías para el diseño de proyectos de gobierno abierto” dirigido a personas que se desempeñan en la gestión pública de provincias y municipios que son responsables del diseño, implementación y/o ejecución de proyectos que comenzará el próximo 16 de junio de 2021.
Esto permitió elaborar un Programa atento a las necesidades en el territorio que consiste en tres partes secuenciales:
a) Un curso de Introducción al enfoque de Gobierno Abierto, a través de la Plataforma de Aprendizaje Virtual, -que contó con más de 770 representantes de diversos sectores de gobierno, academia y organizaciones de la sociedad civil de todo el país- y está abierto a toda la ciudadanía para que puedan tener acceso y formarse en la temática, de manera autogestionada y gratuita.
b) Un curso de Metodologías para el diseño de proyectos de gobierno abierto, que abre su inscripción el 8/6 e inicia el 16/6 y ofrece metodologías para diseñar proyectos que pongan en valor el enfoque de gobierno abierto, a través de iniciativas de transparencia, rendición de cuentas, innovación y participación. Este curso está dirigido a personas que se desempeñan en la gestión de proyectos de provincias y municipios, quienes pueden postularse desde la web del programa.
c) La tercera etapa, que retoma los contenidos de las capacitaciones previas y consiste en la implementación de proyectos de gobierno abierto en el territorio durante un año de duración con mentoreo de diversos equipos del Gobierno Nacional. Estos proyectos serán seleccionados por los representantes del jurado.
Para más información, pueden consultar la web del Programa Federal de Gobierno Abierto.