El escenario post PASO puso en crisis todos los indicadores registrados del primer semestre y es esperable que la embrionaria tendencia positiva que se evidenció en la industria durante el segundo trimestre del año vuelva a valores negativos durante el segundo semestre.

No obstante, en el análisis de los primeros seis meses de 2019, el Monitor de la Economía Real del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, indicó que la industria en general creció en el mes de abril un 2,3% respecto de marzo. Aunque en la comparación interanual el sector retrocedió 8,8%. En mayo la actividad económica creció por primera vez en 12 meses y mostró cierto indicio de un cambio de tendencia durante el tercer bimestre. El catalizador de esta incipiente reactivación fue la aparición de planes de financiación al consumo, una tendencia a la baja de la inflación y relativa estabilidad del tipo de cambio en los meses de mayo y junio.

Estas dos últimas variables fueron las más afectadas luego de las elecciones de agosto y por ese motivo se espera una nueva caída de los indicadores en los próximos meses.

SECTOR ELECTRÓNICA DE CONSUMO
Tal como se estimó al inicio del 2019, éste será un año austero para la fabricación de electrónica de consumo en la Argentina. En todas las líneas de producto el mercado evoluciona según lo previsto y presenta un primer semestre a la baja, con pequeños signos de recuperación en los meses de mayo y junio.

“En el primer semestre la industria electrónica presentó una caída en la fabricación de todos los productos, tal como estimamos al inicio del año. Sin perjuicio de ello, la producción y el consumo mostraron ciertos signos de recuperación en el segundo trimestre, con desaceleración de las caídas. No obstante, es probable que la inestabilidad cambiaria del último mes afecte la capacidad de compra de los consumidores.”, afirmó Federico Hellemeyer, presidente de AFARTE.

CELULARES 

En el primer semestre de 2019 la fabricación de celulares cayó un 23% respecto del mismo periodo de 2018 y el consumo de estos dispositivos bajó también un 24% interanual. Entre enero y junio se comercializaron 3,5 millones de celulares en el mercado, 1,1 millón menos de unidades que en el 2018 (4,6 millones de celulares).

Sin embargo, durante el segundo trimestre tanto el consumo como la fabricación mostraron una incipiente mejora. A nivel ventas, junio tuvo un resultado interanual negativo (-10%) pero redujo a menos de la mitad la caída de mayo (-23,9%). En fabricación junio mostró un leve repunte de 5% respecto del mismo mes de 2018, después de 13 meses con variaciones interanuales negativas.

Respecto de la conformación del mix en el mercado, la demanda de celulares se mantuvo concentrada entre la gama baja (58%) y media (40%), con una pequeña participación de los celulares de gama alta (2%).

A diferencia de los otros productos de la industria electrónica de consumo, los teléfonos móviles también se vieron afectados por la dinámica global de su mercado. En este segundo trimestre, según datos del IDC (International Data Corporation) los smartphones cayeron un 2,3% interanual, debido a “los desafíos continuos en la mayoría de las regiones principales” y este es el sexto trimestre a la baja, según explica el informe.

Artículo anteriorEkoparty se prepara con fútbol de robots, drones y más
Artículo siguienteCarlos Moltini