
Italia apoya ampliamente las propuestas a nivel de la Unión Europea para garantizar que las grandes empresas tecnológicas financien parcialmente la infraestructura de telecomunicaciones en el bloque, dijo el martes el ministro de Industria, Adolfo Urso, en un comunicado consignado por la Agencia de Noticias Reuters.
«Todos los actores del mercado que se benefician de la transformación digital deben contribuir de manera justa y proporcional a los costos de infraestructura», dijo Urso, interviniendo en una reunión de ministros de telecomunicaciones de la UE en León, España.
Sin embargo, antes de introducir cualquier legislación, la UE debe evaluar cuidadosamente si, y en qué medida, la infraestructura de red está efectivamente sobrecargada por contenidos y servicios generados por las grandes empresas tecnológicas, añadió Urso.
Las compañías de telecomunicaciones argumentan que Google de Alphabet (GOOGL.O), Facebook de Meta (META.O), Netflix (NFLX.O), Microsoft (MSFT.O) y Amazon (AMZN.O) deberían soportar parte de los costos del despliegue de las redes de alta velocidad porque representan una gran parte del tráfico de Internet.
Deutsche Telekom (DTEGn.DE), Orange (ORAN.PA), Telefónica (TEF.MC) y Telecom Italia (TIM) (TLIT.MI) lo denominan financiación de participación justa, mientras que las grandes tecnológicas dicen que equivale a un impuesto a Internet.
El jefe de industria de la UE, Thierry Breton, ex director ejecutivo de France Telecom y partidario del impulso de los operadores de red, establecerá una estrategia sobre el tema, dejando a la nueva Comisión resultante de las elecciones europeas del próximo año decidir si propone legislación. Reuters informó este mes.
«Italia cree que la Comisión de la UE debería realizar más evaluaciones y que se necesita más tiempo para evaluar el alcance del impacto del tráfico generado en la infraestructura de la red», dijo Urso.
Fuente: Reuters