4finance, el grupo especializado en préstamos de consumo digital que en Argentina opera a través de su marca Vivus, elaboró un perfil del buen pagador online realizado a partir de un análisis regresivo sobre información propia y de terceros.

“La experiencia y conocimiento que alcanzamos desde que comenzamos nuestras operaciones en el país, a fines de 2015, y los más de 250.000 préstamos otorgados nos permitió realizar un análisis en profundidad del comportamiento que tienen las personas que solicitan un préstamo para el consumo de manera online”, destacó Salvador Calogero, country manager de 4finance Argentina.

Según el informe, si bien la provincia de Buenos Aires es el área geográfica con mayor porcentaje de solicitudes de préstamos (37% sobre el total de aplicaciones), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es la zona geográfica con los mejores pagadores, seguida por la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

Asimismo, la fintech sostiene que existe una relación directa entre la bancarización de los solicitantes y una menor mora. Cuantas más líneas de informes o productos financieros tiene el cliente –como tarjetas de crédito, cuentas corrientes, préstamos con otras entidades–, menor es la morosidad.

“Frente a este panorama podemos deducir que contar con alguno de esos productos son una muestra de la educación o experiencia financiera. Las personas que toman un préstamo y que tienen una mayor experiencia en productos financieros, pagan en tiempo y forma”, destacó Calogero.

En cuanto al rango etario, el informe destaca que el de menor mora es el de las personas de los 30 y los 40 años, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25, tienen una mayor degradación de estos indicadores, seguramente por la falta de educación financiera.

Otro dato interesante es el que se desprende de las ocupaciones y trabajos. Cuanto mayor es la antigüedad laboral, menor mora presenta el cliente y entre los mejores se encuentran los que se desempeñan en actividades vinculadas con el comercio, la educación, empleados de call center y transporte. Finalmente, y según se puede inferir de los datos obtenidos de las empresas que brindan información financiera, el promedio salarial de los solicitantes se ubican entre los $20.000 y $25.000, aproximadamente.

Artículo anteriorAclaración sobre adquisición de WatchGuard
Artículo siguienteJosé Otero sobre el rol de las cooperativas en zonas rurales