
La semana pasada hablamos de la identidad de las empresas.
Porque, como las personas, las corporaciones -que está integradas por personas-, tienen un pasado, un presente y, algunas sí y otras no, un futuro.
Volvemos al tema de la Identidad porque también es cierto que ser regulador tiene características propias y cada gestión se IDENTIFICA por quienes llevan adelante esa tarea.
Dicen que «por los frutos los reconoceréis». Pues, en materia de frutos….en esta gestión quedará el DNU 690 como esa manzana maldita que nadie quiso morder.
Lo urgente y lo importante. Esta supuesta dicotomía es un karma para todas las gestiones gubernamentales en general. Qué se aborda primero? lo urgente? o lo importante?
Argentina año 2022, cuarto trimestre del año… que ya está, ya arranca, ya empieza. Estará identificado por tiempos de tensión extrema entre empresas y sindicatos, entre gobierno y poblaciones vulnerables, entre gobierno y empresas.
Estos días hemos escuchado discursos que aseguran que lo urgente es el hambre… y tienen razón. Lo urgente es atacar la inflación, lo urgente es impedir que la ecuación económica haga que cada vez más gente no llegue a cubrir sus necesidades básicas, aún teniendo trabajo.
Lo importante va desde una nueva conformación de la Corte Suprema, hasta «un nuevo contrato social». Un gran acuerdo entre las dirigencias para sostener el sistema democrático que tanto le costó a la sociedad argentina.
Ahora bien…. ¿Y quien dijo que hace falta elegir entre lo urgente y lo importante?
La economía global tambalea más que cualquiera vez que los humanos con vida hayan visto. El control sobre los recursos naturales tensa la relación entre gobiernos, entre países, entre pueblos.
Y aquí estamos pensando en cómo convencemos a los propios de hacer lo «que corresponde» para entrar al juego de la economía global.
Esta semana termina el experimento llamado «dólar soja», un estímulo para que las empresas exporten el grano que tenían (?) almacenado.
Economía trabaja para simplificar las importaciones necesarias e indispensables (habemus SIMI) al mismo tiempo que se pusieron bajo la lupa regímenes especiales como el de Tierra del Fuego y las promociones a los sectores de economía del conocimiento.
Ahhh si.. también que los jueces paguen ganancias…
De paso cañazo desde el despacho de Sergio Massa se habla del «dolar tecno», para que las empresas no pierdan «talentos», un probable incremento del cupo con el que pueden hacerse de dólares sólo destinado al pago de sueldos.
Aunque en el Banco Central, que al fin y al cabo tiene que habilitar esos tipos de cambio diferenciales, nadie escuchó aún una palabra. O al menos eso me dicen.
Y luego qué? habrá otros estímulos? El que vea un riesgo empresario en el horizonte ya sabe… está viendo visiones.
Pensemos en las empresas del sector. Las grandes ni se fijan en las autorizaciones de incremento de precios, porque tienen su propia tablita. Las PyMEs, no todas, pero muchas, tampoco registran los porcentajes «autorizados» y las cooperativas se ajustan a la norma sin dejar de señalar todo el tiempo que no les alcanza.
En el medio, josé regulador, entre entrega y entrega de tablets, amplia los fondos para tal o cual plan, y mantiene la política de Aportes no Reembolsables (ANR), y eleva nuevos programas…con mucho de potencial. Pero del dicho al hecho…..
Hablo de Vivienda Digitales…. con tanta charla sobre inteligencia artificial, internet de las cosas, y demostraciones de 5G .. (o 4,75 para los más exquisitos) cuando aparece un programa de viviendas digitales, mi cerebro vuela pensando en barrios automatizados, domos gigantes bajando sobre una localidad, tropas de drones en el cielo, o simplemente viviendas inteligentes, que solitas regulen el consumo de electricidad, gas y agua.
Pero no. Lo urgente y lo importante. Antes de pensar en automatizar las residencias, o de masificar electrodomésticos inteligentes, lo URGENTE es aún lo IMPORTANTE: construir viviendas y que así como se les asegura la provisión de cloacas y agua potable, gas y servicio eléctrico, incluir la conectividad como servicio básico… (ups…casi digo servicio público!!!) y que sea de banda ancha, si es fibra óptica mejor.
Conectar es la tarea. Conectar es lo básico. Estar conectados es la mínima tarea que aún está pendiente.
Lo uno y lo otro. Lo urgente y lo importante están encadenados.
Al menos, eso creo yo…
Hasta la semana que viene 👋