Argentinas, argentinos, argentines, entramos en la recta final en la definición de quién conducirá el gobierno nacional desde el 10 de diciembre y por cuatro años.
Hacia allá vamos con la novedad de una merma en el crecimiento de la inflación que se ubicó en un dígito -8% y algo- contra los 12 puntos de septiembre.
En el detalle, las peores del colegio, nuestras queridas empresas de telecomunicaciones quedaron expuestas como las que más incrementaron sus precios durante octubre.
Frente a un índice general de precios al consumidor de 8,3%, las comunicaciones incrementaron 12,6%.
Situación que refrenda la judicialización del DNU 690, y da por tierra con la presunción de que «si llamás te bajan el precio», lo que obviamente sólo ocurre en aquellos espacios geográficos dónde hay competencia efectiva.
Pero ahora que están subastado el espectro para 5G, uno esperaría un reacomodamiento de los distintos actores en base a las necesarias cooperaciones que despierta el despliegue de 5G, que ya sabemos… no solo del aire vive la red.
En ese sentido, desde GSMA presentaron en estos días un informe que presume un despliegue de 5G en la región que llegaría a contar con 45 millones de conexiones 5G el año que viene.
Para llegar ahí recordemos que según esta entidad el año pasado había 6 millones de conexiones 5G en la región, en un universo de 750 millones de conexiones móviles y un 70% de penetración de suscriptores móviles únicos.
Este año, siempre según GSMA, y en la región se verifica un 65% de penetración de internet, un 80% de smartphones en uso y una adopción de 4G que llega al 70%.
Ojo… que 4G sigue subiendo el año que viene a un 72%, mientras 3G baja a un 20% y se llega a los 45 millones de 5G.
Aha… hechas las futurológicas expresiones, recordemos que en toda la región hay aún en uso cuentas de 2G… porque no todo ocurre como en la city, no?
Un sondeo realizado por TelcosMedia por estas latitudes… arrojó que en lo que a tráfico se refiere, a nivel país, algo así como el 4% corre por redes 2G y 3G.
Mientras que según un especialista del sector 3G «se usa como descarga de 4G» y está funcionando en la banda de 800 y de 1900.
«Las redes están ocupadas pero con espacio para crecer», fue el mensaje alentador del final de la charla, que se dió casi casi en el mismo momento en que la Casa Blanca anunciaba su plan para liberar más espectro en EE. UU., habida cuenta «la creciente demanda» por «nuevos usos» y con un tráfico de datos inalámbricos móviles también creciente: +38% en 2022.
Así que, con este optimismo de red, y de cara a la decisión más importante en términos políticos democráticos para el país, les digo…
Hasta la semana que viene 👋🏼