
La Cámara alta ratificó el jueves por unanimidad, con 67 votos por la afirmativa, el acuerdo para la eliminación del cobro de cargos por roaming internacional para los usuarios finales del Mercosur, convirtiendo en ley este acuerdo que Argentina había firmado el 17 de julio de 2019 en la ciudad de Santa Fe.
En la sesión del Senado se aprobó este acuerdo junto con un paquete de tratados internacionales sobre diversos temas.
El acuerdo de eliminación de cargos por roaming en el Mercosur fue la única iniciativa de este paquete que el Senado convirtió en Ley el jueves, ya que éste contaba con la aprobación previa de la Cámara Baja.
El convenio convertido en ley tiene por objeto establecer las pautas del servicio de itinerancia internacional (roaming) entre los proveedores de telecomunicaciones de los Estados parte del Mercosur.
El acuerdo sancionado establece que los operadores de telecomunicaciones deberán aplicar a sus usuarios, que utilicen servicios de roaming internacional en el territorio de otro Estado que integre el Mercosur, los mismos precios que cobren por los servicios móviles en su propio país, de acuerdo con la modalidad y plan contratado por cada usuario.
Asimismo, establece que deberá existir razonabilidad en la relación entre los precios cobrados al usuario final y los precios de los acuerdos entre proveedores de telecomunicaciones, para que los acuerdos resulten convenientes tanto para los usuarios, como para los proveedores de telecomunicaciones participantes.