Y dónde estará el viejo Gómez, a quien refiere el título… Mientras los millenials googlean la frase para saber de qué se trata, déjenme decir un par de obviedades que se repiten y repiten y repiten en el medio.

«El mercado de telecomunicaciones es de inversiones intensivas». Y sí, ya lo sabemos, el tema es que tanto la regulación como las condiciones macroeconómicas inciden en la velocidad del desembolso.

«Innovar es el único camino posible». Vaya novedad. Nadie puede creer que «todo está hecho» porque de ser así estaríamos muuuyy aburridos y estáticos. Ahora hay ideas que la pegan y otras en las que se invierte mucho esfuerzo y dinero para que sean fracasos memorables. (a propósito recomiendo esta nota).

«Hay que coordinar bajo un mismo ministerio las áreas de Ciencia y Tecnología, Desarrollo de la Industria y los servicios tecnológicos, emprendedores, comunicaciones y modernización del Estado». Y dale. Ya está probado que cuando hay decisión política todo se puede y que lo mejor es que las máximas autoridades políticas se involucren en las agenda de esta temática… Pero también podría ser un equipo horizontal con base en Jefatura de gabinete…

«Necesitamos reglas claras», porque el negro ya no es moda. Ahora el debate será si las reglas claras son un marco legal que perdure en el tiempo o la moda de la «ley corta», que suena cada vez más atractiva.

«Argentina necesita una reforma tributaria» y agarrate Catalina que se viene el gran debate…Una reforma «no para poner más presión sobre los que más pagan, sino para sumar a otros que no lo hacen», dijo uno de los candidatos a Presidente de la Nación…

Me agarro de este tema, para contar que en los últimos eventos sociales en los que estuve me impresionó la cantidad de macristas desilusionados, con mucha bronca por las últimas medidas fiscales. Mucho emprendedor monotributista que factura en dólares y ahora resulta que tiene que hacer aportes.

De todos modos la movida para ampliar la base de contribuyentes al fisco, se enmarca en la imposición de impuestos que Francia le puso a GAFA, y en América Latina, no se descarta una mayor carga fiscal para las OTT, al menos así lo comentó el el director del CET, Juan Jang.

Vuelvo al principio de este «En OFF» para señalar que desde Movistar, y su festejo por los 500.000 abonados de fibra óptica directa al hogar, Alexis Krossler, dijo que la empresa cumple su plan de inversión y que devaluación mediante, «balanceó» entre los costos en dólares de los equipos y los costos locales en pesos. Y remarcó que «pusimos más gente a trabajar en la expansión de la infraestructura. Solo para la fibra al hogar trabajan 6.000 personas».

Buena estrategia, decir que balanceas con los recursos humanos, cuando Telecom dijo días atrás que por la devaluación el plazo de tres años de la inversión ahora desapareció.

«Es que las grandes tienen deudas en dólares, están complicadas» dijo un operador del interior, consultado por el reclamo conjunto de grandes y chicas contra la carga impositiva que soportan actualmente. Algo que se percibió hasta el hartazgo en las Jornadas organizadas por ATVC.

Al fin y al cabo.. todos miran la billetera.. en tiempos difíciles para la economía argentina, y entre lágrima y lágrima preguntamos, Dónde hay un mago, viejo Gómez?

Artículo anteriorHito de Movistar en FTTH
Artículo siguienteDaniel Nofal
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.