CooperativasPyMEs y tres de las grandes empresas de telecomunicaciones -DirecTV, Telecom y Telefónica- presentaron hoy el «manifiesto mesa TiC» que entre otras propuestas incluyen que las plataformas digitales como Netflix, Facebook y otras, aporten al fondo de Servicio Universal en similares condiciones que los actores de la industria, informó la Agencia de Noticias Télam.
«Incrementar el fondo de servicio universal con la incorporación de los aportes de las empresas extranjeras de servicio exclusivo de streaming, hoy excluidas, con la finalidad de que contribuyan al despliegue de redes en localidades pequeñas y al acceso a conectividad de segmentos de la población vulnerables», sostiene el documento.

El manifiesto fue presentado hoy por los titulares de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, de la cámara de cableoperadores pymes (Cacpy), Marcelo Tulissi y de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer.

Las tres empresas grandes que firmaron el documento son DirecTV, Telecom y Telefónica.

Los representantes de las cámaras y las empresas trabajaron durante los últimos dos años para acercar posiciones y encontrar puntos de acuerdo dentro del ecosistema competitivo en el que operan.

En su conjunto representan al 80% de la industria de tecnología y comunicaciones (TIcs), incluyendo a la economía del conocimiento, y esperan presentar el diagnóstico y propuesta a los diferentes partidos políticos, con miras a que «las telecomunicaciones, como el agro, estén en la agenda de la campaña 2023; sostuvo Tulissi.

La presentación se realizó en el marco de las Jornadas Internacionales organizadas por la Asociación Argentina TIC, Video & Conectividad (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (Cappsa).

Fuente: Télam

Artículo anteriorInversión de $1.500 millones para asegurar la conectividad de instituciones públicas
Artículo siguienteJorndas Internacionales:Telecom realizó una demo de su red 5G