El desarrollo científico nacional dio un importante paso gracias a la firma del Convenio de Cooperación Espacial para Fines Pacíficos con Brasil, el cual permitirá potenciar el futuro Centro Espacial Nacional y preparar nuevos talentos para seguir desarrollando el conocimiento en estas materias, informó el Gobierno de Chile en un comunicado.

La firma, que se realizó en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, fue encabezada por las ministras de Ciencia de ambos países, además del Presidente Gabriel Boric y su par de Brasil, Lula da Silva, quien finalizó hoy su visita oficial a Chile.

Este lugar fue elegido especialmente, ya que a un costado del museo se emplazará el nuevo Centro Espacial Nacional (CEN), uno de los beneficiados con este convenio, y que contará con un espacio para el desarrollo de la industria espacial chilena de más de 5.800 mt2.

El memorándum permitirá profundizar nuestro intercambio en las actividades espaciales y así promover investigaciones conjuntas sobre nuestro planeta.

Con este memorándum buscamos profundizar nuestro intercambio en las actividades espaciales y así promover investigaciones conjuntas sobre nuestro planeta y los cambios que está experimentando. Información, políticas públicas, leyes, normativas, visitas científicas y técnicas y la promoción de proyectos cooperativos, entre otras tareas, y por sobre todo, de manera pacífica”, Gabriel Boric, Presidente de la República.

El mandatario explicó que el nuevo Centro Espacial Nacional debería estar funcionando el segundo semestre del próximo año, este es un espacio científico que permitirá ensamblar nuestros satélites, “procesar la información que obtengamos desde el espacio, y preparar nuevos talentos para seguir desarrollando el conocimiento en estas materias”.

Por su parte, el Presidente Lula da Silva, destacó que “es motivo de orgullo compartir la experiencia institucional brasileña con el joven Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación chileno, creado el 2018. El memorándum de entendimiento firmado por nuestros ministros nos permitirá explorar iniciativas conjuntas en el sector aeroespacial y otras áreas punteras. Estoy seguro que este centro será un importante activo para el desarrollo económico, científico y tecnológico de Chile, y que nuestra cooperación llevará muy lejos”.

Artículo anteriorArtificialmente inteligentes o algo así
Artículo siguienteAlianza de Movistar y Sion llevará FTTH a Río Negro, Chubut y Santa Cruz