Libriano de ley, se dedicó a las ciencias sociales, porque así somos, buscamos permanentemente el equilibrio y la armonía. ¿Quién dijo que la encontramos? Libra busca y busca el equilibrio.
El senador Alfredo Luenzo, nació el 16 de octubre de 1957. Tal como dijimos, Libra total. Tiene mandato hasta el 2021, en representación de la provincia de Chubut.
El partido por el cual alcanzó la senaduría: Chubut Somos Todos. Pero nacer, nació en Azul, provincia de Buenos Aires, dónde empezó en el periodismo en LU11, la radio local.
«Estoy abierto a todas las propuesta gastronómicas», dice Luenzo, aunque prefiere el chivito patagónico, que degusta tanto en su casa de Comodoro Rivadavia como en otra que tiene en la zona cordillerana de la provincia.
Si bien muchas definiciones de Comisiones parlamentarias se resolverán en las próximas semanas, es uno de los candidatos a mantener la presidencia de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación.
Como bueno libriano (ya lo dije, no?) sufre de «negocianitis», dicen propios y extraños.
Desde la comisión, además de apoyar a les trabajadores de los medios públicos, condujo la discusión para retocar la famosa «ley corta» que definía el destino de frecuencias de espectro y otras cuestiones más relacionadas a la infraestructura necesaria para que las comunicaciones funcionen.
Ese proyecto fue aprobado en el Senado, pero encontró en la Comisión de Comunicaciones de Diputados el parate promovido por muchas preguntas sin responder.
Le gusta practicar squash y basquet, pero a la hora de sentarse a mirar deportes su preferencia es ver jugar a BOCA.
Luenzo también es autor, junto a la senadora Norma Durango, de un proyecto de ley para que «las cooperativas puedan ofrecer, contratar y prestar a terceros cualquier servicio siempre y cuando sus asociados no vinculen con la actividad principal del contratante».
Clarito, no? Bueno, la última vez que supimos de este proyecto (allá por noviembre pasado), estaba entrando a la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Traído a los tiempos actuales, el periodista, psicólogo y docente sostuvo vía Twitter que los integrantes del Gabinete de este gobierno «Tendrán un fuerte acompañamiento de este Congreso. Argentina necesita de todos para ponerse de pie otra vez».