Un día volvió… Mientras la sociedad argentina se convierte en un fenómeno de análisis psicológico, con una mirada distópica planteada en las redes sociales por quienes analizan la realidad desde el micromundo y el aislamiento, Silvana Giudici vuelve al Enacom, pero esta vez como representante de la segunda minoría parlamentaria.
La semana pasada, la comisión bicameral de seguimiento de comunicación audiovisual aprobó por unanimidad la designación de Alejandro Gigena por la primera minoría y de Silvana Giudici por la segunda minoría. Y digo segunda minoría, porque si bien las designaciones de directores del Enacom fueron por unanimidad, con los 15 legisladores nacionales presentes, el debate se enredó en el caso de Giudici para que quede claro que era la nominada por el PRO y no por el interbloque Cambiemos. El radicalismo expresó claramente que «Giudici es nominada por el PRO».
Claramente la segunda minoría no tiene mucha armonía.
Acuerdos políticos aparte, el dato que para el sector es relevante es que Arsat mantiene congelado el precio del mega nacional, hasta tanto el Gobierno libere el congelamiento de los precios de las comunicaciones.
Si, si….lo dijo el mismísimo Pablo Tognetti.
Y con este frío de precios congelados que corre por las espaldas de todo el sector, las zonas calientes son los barrios vulnerables. Mientras Enacom elabora el plan macro de conectividad y ya entregó 3 mil tarjetas telefónicas prepagas en Villa Azul «para que todos puedan estar conectados en este contexto de cuarentena y de aislamiento social y sanitario», las PyMEs y cooperativas empujan para que el fondo del Servicio Universal se ocupe de resolver esa problemática, pero a través de los proveedores del mundo PyME, que son los que dan servicio en esos barrios en los que las telcos no entran.
La movida del viernes del Enacom con las tarjetas prepagas me hizo acordar a 5G Americas, que sostiene que la telefonía móvil es el pilar en la lucha contra el contagio de la Covid 19.
CABA y el concurbano, destaparon con esta crisis las diferencias socio-económicas que tanto supimos no mirar. Y de hecho, el resto del país está en otra etapa. Está recuperando actividad y cierta normalidad en la economía real. Quizás, ahora podremos poner en claro cuál es el valor de la actividad en el AMBA, en un país que sigue siendo más unitario que federal en su infraestructura (y en otras tantas cosas).
Por lo pronto, mientras termino de escribir estas líneas, el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el titular de Enacom, Claudio Ambrosini, firman el acuerdo de aportes no reembolsables (ANR) para la provincia, con miras a asegurar la conectividad para la zona minera-hidrocardubrífera; turística y agropecuaria.
Conectividad, la palabra que se escucha de norte a sur y de este a oeste…
Sigamos conectados. Hasta la semana que viene!