
… El tiempo se acaba, el siglo se va
Frenética avanza, la era nuclear
El grito de un hombre, se pierde entre mil
Y nacen los jóvenes del año 2000…
Escribía Miguel Cantilo allá lejos, tan lejos, que los jóvenes del 2000 ya son adultos que intentan conciliar la institucionalidad actual con las demandas que a viva voz los jóvenes del 2020 hacen a sus dirigentes con la defensa del planeta.
Y en particular en lo que nos atañe como interés en común, dado que el tiempo de las promesas se acaba y habrá que pasar a los hechos.
Repasemos… Mobile World Congress. Resulta que nos enteramos que en Barcelona la delegación del Enacom, integrada por Claudio Ambrosini, Ariel Martínez y Diego Leiva, «mantuvieron una reunión bilateral con autoridades de Telefónica, en la cual adelantaron los planes de negocios en la región y revisaron conjuntamente asuntos de agenda sectorial».
Para para para… no te alteres que también se reunieron con «representantes de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) para conversar sobre el plan de espectro en Argentina y el inminente desembarco de la tecnología 5G en el país».
Conste y que quede en claro que los textuales no son míos, sino que son «copy & paste» de la gacetilla oficial.
¿Y qué? Bueno, el detalle es que en la reunión de reguladores que armó la Asiet, y sobre la cual nos cuenta Maryleana Méndez en #EllxsDicen, no hubo participación del regulador de Argentina 🤷♂️.
Es cierto que en esto de comunicar, uno elige qué contar y qué no… o quizás dejó para otro momento una reunión en Barcelona con otras empresas del sector que, dicho sea de paso, estaban en la muestra… ponele la misma Vrio (DirecTV) o Personal, que hasta obtuvo premios y reconocimientos…
Hasta acá, Argentina mantuvo una elegante neutralidad en la competencia tecnológica mundial, que no ha sido fácil, pero se mantuvo… La tecnología la definen las empresas y no los reguladores… de ahí que se sabe que mantuvieron la ecuanimidad en el segmento de proveedores de tecnología.
Pero dejando Barcelona de lado, marzo es el último mes del primer trimestre, no solo de este año, sino en general de la mayoría 😉… Y los pliegos de licitación de 5G no han sido aún publicados.
Más aún, no debe escapar al análisis que el presidente Alberto Fernández en el discurso de apertura de las sesiones parlamentarias no mencionó el tema.
De hecho sólo habló de internet por los fallos judiciales que suspendieron la aplicación del DNU 690.
Y eso que hablamos de internet, que según el último fallo de un tribunal de Morón, «no es un lujo» sino una «necesidad» y como ya saben, dónde hay una necesidad hay un derecho.
Vuelvo a que aún no está a la vista el pliego y digo aún porque en esta Argentina mía del siglo XXI, tricampeona del mundo, el mejor país del mundo sin lugar a dudas, con tanto para dar y recibir, y con un pueblo tan pero tan maravilloso… en un año electoral, todo puede suceder.
Cocodrilo que se duerme es cartera, decían en mi barrio, y se aplica a la velocidad con que se mueven las definiciones en un año electoral.
Mientras escribo este #EnOFF y leo que hay definiciones en cómo será la licitación, ansío ver el resultado de las discusiones internas entre quienes aseguraron a las autoridades que las licitación generaría ingresos a las arcas estatales por US$ 1.400 millones y quienes proponían bajar la expectativa para que los operadores tengan opciones para invertir más que para pagar espectro.
Y a la espera del resultado, o mejor dicho del texto final del pliego, les digo hasta la semana que viene 👋🏾.