
En tiempos de ecosistemas digitales, ciudades digitales, ciudadanos inteligentes, inclusión digital, qué mejor que conocer a una de las mujeres que más claro tuvo el panorama de estos menesteres desde el principio de Internet.
Hablo de Susana Finquelievich.
Arquitecta, doctora en Sociología Urbana, maestra de maestros y una incansable militante de la alfabetización digital en su más amplia acepción.
Investigadora del CONICET, dirige el Programa de Investigaciones sobre la Sociedad de la Información en el Instituto de Investigaciones Gino Germani; escribe, viaja, vuelve a escribir y vuelve a viajar, come un par de piezas de sushi, escribe y viaja.
En su trabajo “El futuro ya no es lo que era” invita a la reflexión sobre quienes somos y cómo las políticas nos atraviesan y predisponen.
Una artista de la ironía popular, una mujer de muchas palabras…. y una más interesante que la otra.
A los títulos académicos se le suman los reconocimientos de sus amigos y alumnos.
Autora de «clásicos» cómo “Ciudadanos, a la Red!” o “El (involuntario) rol social de los cibercafés” -este junto a su amigo Alx Prince- y su “Public Policies for Information Society”, publicado por UNESCO en inglés, francés, chino y ruso.
Qué decir de Susana! que ella muestra con facilidad que las discusiones se ganan con argumentos seguros; y que las personas y los afectos siempre están por encima de cualquier discusión.