
Algo nuevo bajo el sol…? Siiiiiii.
SomosBRICS y una que andaba bajoneada por la falta de iniciativas… mirá… nos abrieron la puerta al exclusivo grupo fundado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica…
Ahora en nuestro querido sector Telcos… si hubiera una sorpresa sería realmente una noticia en una sociedad donde no se escuchan nuevas ideas por ninguna parte.
Dicho esto, vayamos a lo nuestro.
Sin sorpresas para el sector, las reuniones del directorio de Enacom de estas últimas semanas sólo derivaron en nuevas postergaciones del tema 5G.
Lo que enOFF me dicen lo veo publicado en ON en otros medios, así que digamos que en este caso la postergación fue a pedido presidencial… hasta el lunes… Y mirá…. quien te dice hay otra «SORPRESA»!!!! bajo el brazo…
Sí hubo decisiones del directorio vinculadas al ecosistema digital, como la ampliación de los recursos para infraestructura, más ANR, más licencias TIC, entre otras varias resoluciones.
Que no se diga que no pasa nada… solo que el foco en definiciones de la licitación para 5G sigue en stand by.
Mientras tanto en la región, 5G Americas destacó la tecnología para Colombia, país que podría convertirse en un «hub de innovación» y en un jugador «regional» de servicios de nearshoring, según lo que destacaron recientemente los especialistas de Frost & Sullivan.
5G Americas remarcó el impacto de 5G para Colombia, con el aporte del 3% de Producto Bruto Interno del año pasado y una proyección de crecimiento del 1,3% al cierre del 2023 «en correlación con el crecimiento económico del país», que está en dos dígitos… (snif….qué épocas!!!).
En un seminario organizado por 5G Americas, no podía faltar la maravillos frase de «Este sector es transversal a todos los sectores económicos del país», en este caso dichas por Marcelo Ruiz, director de consultoría de Telecomunicaciones y Tecnología para Latinoamérica de Frost & Sullivan.
Eso si… la «frase matadora» fue: «Si un sector no hace un proceso de transformación digital y de adopción de tecnologías, tiende a desaparecer».
Así, cargades de novedades, digamos también que en Argentina el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) extendió el plazo de implementación del nuevo Reglamento para la Nominatividad y Validación de Identidad de los usuarios titulares de los servicios de comunicaciones móviles.
Según se publicó había un pedido de las tres operadoras de comunicaciones móviles con red propia, basado en que «están pendientes de definición aspectos contractuales con Renaper».
Se trata de la famosa «nominatividad» de las líneas móviles y de nuevas medidas para asegurar que, por ejemplo, quien pide un nuevo chip sea quien realmente es el titular de la línea.
Ser o no ser… esa es la cuestión.
Y hablando de Renaper, y de datos personales, recomiendo que escuchen la explicación que dió a TelcosMedia Esteban Lescano, Director de la Comisión de Legales y Políticas Públicas de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), sobre el proyecto de ley de protección de datos personales en agenda legislativa.
Y siguiendo con las «novedades», gran salto gran han dado las PyMEs en la Argentina en materia de publicidad digital.
Según un estudio realizado por la agencia Pirsomet, la inversión en publicidad digital de las PyMEs argentinas se incrementó un 99% entre julio del año 2022 y mismo mes del corriente año.
Ya, ya, ya… si, esto ocurre en el período en que la inflación fue del 113,4%… peeero…. déjenme acotar que entre junio y julio de este año, la inversión creció 10% (habrá impactado el Mundial de fútbol femenino?) frente a una inflación del 6,3%.
«Hay varios factores que influyen en los valores de la publicidad en Google que medimos, pero pese a ello, el incremento estuvo muy cercano a la inflación, por lo que pensamos que las PyMEs consideran positivo mantener su inversión, a la vez que se muestran cuidadosas con los fondos que destinan”, explicó Viviana Pérez, fundadora y CEO de Pirsomet.
Así que… a paso firme van las PyMEs argentinas apostando a la publicidad en línea. Bien por ellas.
Y mientras la rueda sigue girando… este país, aún en un momento en que no hay «nuevas ideas», nunca, nunca, pero nunca deja de sorprender.
Hasta la semana que viene 👋🏼 !