Sorpresa !!!

Así es… una sorpresa para el sector fue la variedad de medidas que anunció el Gobierno esta semana que tienen que ver directamente con el mundo telco… o tics telco media tecno… o como se autoperciba cada une.

¿Qué anunciaron? Bueno… primero, que van a «poner a disposición» del mercado, o sea, licitar/subastar los 100 Mhz que tiene Arsat y los 50 que tiene Enacom.

Me dicen… (diría Majul)… que las frecuencias en cuestión corresponden a las bandas de 800 y a la de 3.5 Ghz.

O sea… que un bloque se usaría para 4G y otro para 5G.

Ahora bien… el vocero y ministro Manuel Adorni, dijo que se iban a usar para 5G… bueno, alguien que le explique no vendría mal.

¿Que a las empresas les viene bien más espectro? siempre…

¿Que están dispuestas a pagar mas? Mmmmmmm…

Veremos veremos… Y sip, son tiempos en que se impone el «VamosViendismo».

Además, aún resta que todas las frecuencias pasen a la «guarda» del Enacom, y luego, la definición de la modalidad… ya dijimos… licitación o subasta… o regalo de fin de año… ya veremos.

Dato de color… según los Datos Abiertos que publica el Enacom, con la consabida lentitud… al cierre de junio pasado la penetración de móviles llegaba a 133,56%… lo que denota una leve caída respecto del primer trimestre… 133,93%.

Pero si vamos a la comparación interanual, hubo un incremento… ya que al cierre del segundo trimestre del año pasado la penetración cada cien habitantes era de 130,60%.

El total de accesos móviles operativos a junio pasado sumaban 62.818.524, de los cuáles 8.397.205 son postpagos y 54.421.319 son prepagos o con tarjeta.

Entre las medidas, lo que me llamó mucho la atención fue la derogación de la resolución 1491, que básicamente establecía las obligaciones de inclusión de señales en la grilla de programación de las operadoras de TV.

No por la derogación en sí, sino porque el vocero ministro sostuvo que «con esto van a quedar corregidas las asimetrías entre los servicios TIC y los servicios audiovisuales»…

Me parece que no es por ahí don Adorni… o, al menos, eso no iguala la cancha en términos regulatorios e impositivos… pero como dije antes… vamos viendo.

Otro anuncio… tiene que ver con la RE licitación para la licitación de 16.000 escuelas en el país… que representa un gasto de 60.000 millones en el presupuesto anual.

No quedó claro si se trata de la provisión que estaba dando Arsat… ni si la re-licitación toma a las 16.000 escuelas, si dividen el contrato por provincia para luego facturar a los estados provinciales la prestación del servicio… (no des ideas Delfino!!!).

Pese a la insistencia de TelcosMedia, las fuentes oficiales evitaron dar precisiones (al menos hasta que las medidas se publiquen en el Boletín Oficial).

Finalmente, la novedad que generó la reacción de Telecom y de Telefónica fue que el mismísimo vocero/ministro Adorni dijera públicamente que ambas empresas debían más de $3.000 millones en concepto de aportes al Fondo de Servicio Universal (FSU), entre enero del año 2019 y agosto del 2020.

«En virtud de esto, el Estado Nacional relevará todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento, mientras que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia evalúa la posible presencia de conductas  anti-competitivas en la industria»…

Oooohhhhhh !!!

Vamosviendismo…

Así fue que ambas empresas salieron a aclarar que no deben nada… pero en términos más elegantes…

«Telefónica ha cumplido desde siempre son sus obligaciones por el Servicio Universal. Hizo los pagos correspondientes desde el primer momento en que se constituyó el Fondo Fiduciario del Servicio Universal. Cumplió desde el origen con los programas de Servicio Universal definidos en la regulación vigente en cada momento», dijo la empresa.

Y agregó… «Presentamos al regulador las declaraciones juradas desde que se dispuso la obligación de hacerlo. La autoridad realizó algunas observaciones que fueron respondidas por Telefónica en procedimientos administrativos que todavía están en trámite».

Telecom, por su parte, precisó que sólo en lo que va del año 2024 lleva aportados al FSU $12.000 millones.

Precisó: «Respecto a la referencia de una deuda de $3000 millones al Fondo de Servicio Universal, Telecom ha ejercido en sede administrativa las defensas correspondientes, por entender que ha realizado prestaciones por encima de sus obligaciones regulatorias. Telecom ha sido auditada anualmente respecto de la composición e información contenidas en las Declaraciones Juradas presentadas ante la autoridad competente y todas las intimaciones recibidas han sido respondidas siempre en tiempo y forma».

De paso… recordó que Telecom emplea a 20.000 personas de manera directa, y cuenta con más de 30 millones de clientes.

Y agregó que entre los años 2017 y 2023, sus inversiones «superaron los USD 6.000 millones, principalmente orientadas al fortalecimiento de nuestra red fija móvil, la más extensa del país, y a potenciar nuestros servicios digitales».

Clarito va a estar… dirían en Jujuy.

No puedo cerrar este EN Off sin señalar que el mismo día, en la misma «conferencia sin preguntas», el vocero/ministro anunció también el recorte y cambios en la Afip…

Esto es así… Afip es ahora ARCA (si, como la de Noé)… y que dentro de su estructura (igual que la AFIP), tendrá a la Dirección General de Aduanas y la Dirección General Impositiva (DGI).

El detalle es que al frente de la DGI quedará Andrés Gerardo Vázquez, quien tiene 30 años en la función pública… y que saltó a la fama en el año 2009, cuando fue separado por Ricardo Echegaray del cargo de director regional, después de un allanamiento de unos 200 agentes de Afip en las oficinas de grupo Clarin en Buenos Aires y Córdoba.

Perdón por la memoria, así somos…

Vamosviendismo a full.

Hasta la semana que viene 👋🏼

Artículo anteriorVíctor Valle y la IA
Artículo siguienteJosé María Álvarez-Pallete, reelegido presidente de la GSMA
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.