…es el título del primer libro de una saga de ficción para jóvenes, escrita por la finlandesa Salla Simukka…

Pero el rojo no sólo es sangre. También es una señal de alerta, de peligro, de ¡Ayyyy, que mal que la estoy pasando!

También es un color que referencia a la pasión… pero bueeee… dejémoslo ahí.

Hablemos del rojo de las cuentas de Telecom, que en los primeros nueve meses del año registró un rojo muy superior a la ganancia del mismo periodo del año anterior.

Como buen comprador, incluyó los resultados de Movistar Argentina y buuuuueeeeeee…. …. pasó de 1,2 billones de pesos de ganancia a 289.156 millones de pesos en pérdidas, al comparar los resultados de los tres primeros trimestres de los años 2024 y 2025.

¿Vendió menos? No. ¿Es la caída del ARPU? Vaya une a saber.

Dicen quienes saben de finanzas que el rojo está vinculado al impacto por diferencias de cambio (verde, rúcula, moneyyyyy) registradas en resultados financieros.

En definitiva, señal de Alerta Rojo 🔴.

En otro rincón de ciudad gótica, la Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró un nuevo tramo de la negociación paritaria con las principales operadoras del país.

La discusión entre operadores y sindicatos permitió acordar un incremento del 2,3% que se aplicará en noviembre y se consolidará en diciembre.

Con esta nueva actualización, el sector acumula una mejora salarial del 8,46% en el periodo julio-noviembre de 2025.

Sí, son negociaciones paritarias. Discusiones en las que los sindicatos representan a todo el colectivo de trabajadores. Con el criterio de establecer aumentos salariales mínimos, sobre las cuales cualquier discusión entre comisiones gremiales y patronales de cada empresa puede establecer mejoras.

Eso es una negociación paritaria.

Desde luego que el problema aparece cuando (por ejemplo) el Gobierno desconoce la paritaria y resuelve no aplicar los aumentos correspondientes a los trabajadores de la empresa estatal Arsat.

Sí, aún sigue siendo 100% estatal…

Otra novedad de la semana fue la formalización de la emisión de ON de la empresa Sion, la primera del programa de Financiamiento y Apoyo a Proveedores de Servicios TIC del Enacom.

Y mientras Luis Quinelli sigue festejando… el Enacom aporta el 80% de la inversión para la expansión de la red de fibra óptica de la empresa.

En este caso la prestación del servicio se hará en localidades de Rio Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y el interior de la provincia de Buenos Aires.

Consultado sobre este caso, el interventor del Enacom Martín Ozores, se ocupó (insistentemente) de aclarar que «a diferencia de antes»… ¿Ya saben no? Ahora los fondos que el Enacom pone en las empresas para los proyectos aprobados, volverán a las arcas del Estado.

«UVA + 0%» es la fórmula mágica para la devolución de los recursos monetarios…

A su vez, el CEO de BYMA, Gonzalo Pascual Merlo, subrayó la importancia de que el sector de telecomunicaciones «aún las empresas más chicas» utilicen el mercado de capitales para financiar sus proyectos.

Al respecto, Ozores aclaró que ya hay un nuevo proyecto por ser aprobado mientras que abundan las consultas.

Mientras tanto, las que no consultan son las cooperativas…

¡¡¡FELICES 35 AÑOS FECOSUR!!!

Y digamos que desde este sector del mercado miran con expectativa las promesas de un crédito a tasa subsidiada en el Banco Nación antes que pensar ir a la bolsa.

En definitiva, toda herramienta que permita mover el mercado será bienvenida.

Y lo que sirva para parar sangría… también…

Más aún en una Argentina donde la recuperación de la economía no se siente en el poder adquisitivo de las, los y les consumidores…

Esta y la próxima son.. semanas cortas…

Así que hoy les digo…

Hasta la SEMANITA que viene…

Artículo anteriorGSMA: Las redes 6G necesitarán hasta tres veces el espectro actual
Artículo siguienteLeonardo Giordano y la importancia de una red «robusta»
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.