
Organizadas por la Comisión de Legales y Políticas Públicas de CABASE con el objetivo de poner en perspectiva la necesidad de recoger la voz de los diferentes actores y protagonistas del ecosistema de internet a la hora de elaborar proyectos de regulación o políticas públicas vinculadas a la conectividad, los contenidos y servicios en línea, la privacidad y la libertad de expresión en la red, la Cámara Argentina de Internet inició una serie de reuniones con legisladores de ambas cámaras.
La semana pasada CABASE inició estos encuentros con una reunión virtual con el diputado nacional por Córdoba Pablo Carro, en la que repasaron el panorama regulatorio y el avance de la conectividad en el país.
Tanto los referentes de la Cámara, pertenecientes a PyMEs y Cooperativas que brindan servicios en el interior del país, como el presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara Baja destacaron la predisposición a la escucha, los acuerdos y el espíritu de colaboración que tuvo el encuentro.
Sobre el proyecto de ley presentado por los diputados Pablo Carro y Blanca Osuna, acompañados por otros 27 legisladores nacionales, para jerarquizar a Internet como Derecho Humano y servicio esencial, Carro «valoró la articulación de un Plan Nacional de Conectividad donde hagan sinergia todos los prestadores, y permita articular y hacer eficientes los esfuerzos para reducir la brecha digital y garantizar que en la Argentina de la post-pandemia se puedan conectar estudiantes y docentes, trabajadores, emprendedores y organizaciones en cualquier lugar del país».En tanto, Ariel Graizer, presidente de CABASE sostuvo que “tanto a los actores del sector público como a los del ámbito privado nos une el objetivo de promover un mayor desarrollo de la infraestructura de conectividad que permita una cobertura universal de los servicios de internet”, y agregó que “asegurar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de acceso a la economía digital depende más de políticas públicas de impulso y promoción que favorezcan una mayor competencia, que de regulaciones que buscan establecer condiciones para la prestación de servicios”.
Como parte de la misma iniciativa, esta semana diversos referentes de la Cámara Argentina de Internet –CABASE- mantuvieron un encuentro virtual con el senador nacional por la provincia de Chubut Alfredo Luenzo, presidente de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado.
La reunión se propuso intercambiar visiones sobre el estado de la conectividad en el país y las políticas públicas y regulaciones que pueden potenciar el ecosistema de internet.
En el marco de la pandemia, donde ha quedado en evidencia la importancia de internet como herramienta crítica para el trabajo, el estudio, la salud y el entretenimiento de la población, el senador Luenzo remarcó “la complejidad de dar conectividad y resolver la última milla con el objetivo de cerrar la brecha digital”. Asimismo Luenzo compartió con los presentes su interés y preocupación por diferentes temas vinculados a Internet y su desarrollo.Por su parte, Ariel Graizer, presidente de CABASE compartió con el senador la visión de la industria en relación a la importancia de hacer llegar la conectividad a los hogares que aún no acceden a la banda ancha y expuso las trabas que existen para acceder a permisos de obra e infraestructura de soporte en el interior del país, lo que hace que haya empresas que no pueden dar servicios de conectividad en muchas localidades.
Asimismo, Graizer destacó el rol de las PyMEs y Cooperativas, que a diferencia de lo que sucede en el AMBA, son los que proveen servicios de internet en la gran mayoría de las localidades del interior del país, al tiempo que remarcó la necesidad de asegurar la protección de la libertad de expresión a la hora de pensar en regulaciones y políticas que impacten en internet y su desarrollo.