A esta altura del año, solo resta escribir la carta a Papa Noel/ Santa/ Niño Jesús… como cada quien prefiera.

Además de Paz Mundial, en la carta podríamos pedir que en el 2024 el cambio climático no azote la región de tal modo que los tornados y huracanes se lleven puestos los postes de las prestadoras de servicios públicos… digo ejem… las prestadoras de servicios como luz, internet y telefonía.

Podríamos pedir también que los aumentos de los precios de los servicios, liberados ya en un 100%, no sean arrasadores como los tornados…

Una de las empresas ya avisó que el aumento es del 14,4% en todos sus servicios (fija, móvil, telefonía e internet). El resto debe estar aún haciendo cuentas…

Ponele.

Argentina 2023, en materia de telecomunicaciones, cierra con una muestra de la condición federal del país, con el Concejo Deliberante de Ushuaia declarando la ciudad como «zona libre de radiaciones ionizantes» por lo cual la municipalidad de la ciudad capital de la provincia argentina más austral no podrá autorizar la instalación de antenas 5G.

Ojo… porque a esta fecha no estaba aún promulgada la ordenanza.

De todos modos, es para revisar si no se despierta una ola de ordenanzas en ese sentido en el país.

Por si acaso, digamos que la posición de quienes empujaron la ordenanza es que «no hay pruebas» de que la instalación de antenas no afecta la salud de la población.

Ya sabemos que tanto la OMS como distintas agencias multinacionales, explicitaron que no hay prueba de que la radiación de las antenas de 5G afecte la salud de la población… peeeeero ya saben….

Hola Francos? Habla Ferraro. O vaya a saber quien… porque en materia de institucionalización para la industria de las comunicaciones, TICs y aledaños… la cosa viene con tanta innovación que confunde.

En principio… como dijimos en el TelcosMedia anterior, hay un regreso a la estructura de los 90, con una Secretaría de Comunicaciones que define las políticas y un ente regulador que regula.

Ahora bien… la Secretaría funcionará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura… peeeroooo… porque de ser innovador se trata… el Enacom, o sea lo que por ahora es el ente regulador del sector, queda en Jefatura de Gabinete, más específicamente bajo la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que, Boletín Oficial de hoy mediante, conducirá el fundador de Afluenta, Alejandro Cosentino…

Entre las definiciones que dio Ferraro, indicó que el Enacom será un «órgano técnico»… muy politizado, está muy politizado, diría la Chiqui Legrand…

Y es que el Enacom es tan político, que su directorio está integrado por representantes de la oposición, elegidos por el Parlamento…

Al momento de escribir este #ENOFF no tenían aún decidido en el Gobierno como resolver esta «cuestión técnica»… pero tampoco había anuncios sobre el rol ni las personas que estarán al frente del Ente, que para algunas personas sólo tiene como valor el manejo del millonario Fondo de Servicio Universal.

Aún cuando entre sus roles tiene, por ejemplo, la función de administrar el espectro radioeléctrico, algo esencial para el funcionamiento de la industria… bah… eso digo yo.

¿Se imaginan un uso liberado del espectro radioeléctrico? Casi casi como dejar que las rutas no tengan direcciones obligatorias para los autos…

Pero en tiempos en que la mayoría de la población ubica en la Presidencia de la Nación un proyecto político que se basa en la negación del Estado… nada debería extrañarnos.

Ahh… y dicho sea de paso. leer el Boletín Oficial diariamente es una actividad rutinaria bastante arraigada… aunque a algunes les sorprenda.

Dicho esto… y como ya anticipamos… nos vemos en unos 15 días, pasadas las celebraciones públicas, familiares e individuales que marcan el fin de un año y el comienzo de otro.

Hasta el año que viene 👋🏼

Artículo anteriorCrecimiento de 5G impulsa demanda de más espectro inalámbrico
Artículo siguienteLa «Ruta del Desierto» ya tiene cobertura 4G
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.