El interventor del Ente nacional de Comunicaciones, Martín Ozores, evitó opinar sobre el cruce de posiciones entre dos grandes del mercado señalando «que hablen los privados», en uno de los paneles del Fiber Broadband Connect, que se realizó esta semana en Buenos Aires.

El cruce «picante» fue entre los referentes de Claro y de Telecom por el impacto de la operación Telecom-Movistar en Argentina, que dejó frases para remera tales como #PreocupaciónSelectiva.

Lo que desarrollaremos la próxima semana.

Ya que comenzó agosto y entre las novedades de este segundo mes del último semestre del año figuran las cifras del comercio electrónico en la Argentina, que difunde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Es más… ya adelantaron a TelcosMedia que en esta nueva edición incluirán los datos de las compras hechas a sitios del exterior.

Cómo un adelanto, la plataforma TiendaNube Evolution presentó sus propios números.

El NubeCOmmerce 2025 arrojó una facturación por más de 873.28 millones de pesos, según los datos aportados por las más de 60.000 marcas que usan esta plataforma.

En total, en el primer semestre del año se realizaron más de millones de transacciones, lo que representa un crecimiento del 32% contra el mismo período del año 2024.

En esta plataforma el ticket promedio en lo que va del año se ubicó en los $96.679. 

Dentro de lo esperado, el 60% de las compras se pagaron con tarjeta de crédito y el 39% del total de órdenes de compra fue con envío gratis.

Dado que el nivel de consumo masivo de los últimos meses en Argentina es equiparable al que se verificaba a fines del 2019, antes de comenzar el período de aislamiento por pandemia, hablamos con  Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución Argentina.

Según Franco, el comercio electrónico en general ya representa entre el 10 y el 15% del consumo minorista.

Porcentaje que según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, hasta el año pasado, era del 6%.

Radavero aseguró que «sólo Brasil en Latinoamérica, supera a la Argentina» y remarcó que nuestro país «es el que más está creciendo y uno de los que más rápido va a crecer de aquí al año 2029».

AL igual que otras actividades, el crecimiento «se acelera a medida que los usuarios reconocen las comodidades de la actividad en línea», según el entrevistado.

Respecto de las compras en sitios del exterior, Radavero consideró que «a algunos les preocupa, pero a las marcas las tiene atentas. Nadie sabe si es una moda pasajera, o producto de una coyuntura».

¿Y que están haciendo las marcas? pues «empiezan a cambiar la forma de producir».

Algunas «ahora tienen un mix con el importado».

En la extensa charla con TelcosMedia, el empresario precisó que las marcas que producen y venden en el país tienen claro cómo enfrentar la competencia de la compra hecha desde Argentina hacia el exterior.

Puntualizó que los empresarios locales estiman «llegar a un costo que en promedio tiene sentido y desde ahí empiezan a trabajar en la comunidad, el marketing, valores, etc.»

La situación actual «tiene a las marcas urgidas por ver como van a competir».

En ese sentido, vale señalar que mientras la industria textil registró una caída interanual del 7,7%, la mayoría de las empresas muestran bajas en las ventas… en esta plataforma, el segmento Moda representa el 46% del total facturado en el primer semestre de este año.

Otros datos de la plataforma fueron que en el vertical de Salud y Belleza verificó un crecimiento del 3% en facturación respecto del mismo período del 2024. Y en Hogar y Deco, el incremento en facturación fue del 18%.

«El nuevo esquema económico, al final, es parte del proceso normal de maduración. El ecommerce va por su canal paralelo», afirmó Radavero, para quien el ecommerce seguirá creciendo en Argentina, entre otras razones, porque «Argentina es un país con una gran potencia emprendedora».

En la segunda quincena de julio fueron emprendedores los que salieron a contar sus fracasos y desilusiones en redes sociales, exponiendo -quizás por primera vez- el lado triste de sus vidas.

«En un contexto crítico el ecommerce crece porque hay argentinos que están creando valor», afirmó para asegurar que sólo en esta plataforma registraron un incremento del 120% en la cantidad de marcas «a nivel de la pandemia».

«La gente está aportando al canal online», agregó para reiterar que «la tecnología te da más capacidad de aprender, y para hacer todo más fácil».

En ese sentido, subrayó que la educación y el acompañamiento son «esenciales» para que el emprendedor tenga éxito.

Mientras tanto, espero que el precio del bidón de agua no refleje el 14% del aumento del dólar en el último mes.

Hasta la semana que viene.

 

.

 

 

 

 

Artículo anteriorMariano Biocca y cómo crece el sector fintech
Artículo siguienteTucumán capacitará a 25.000 docentes en inteligencia artificial
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.