No tape el bosque…

Argentina 2025, mientras la inteligencia artificial avanza, mientras el mundo se debate entre políticas arancelarias proteccionistas… Al mismo tiempo, la industria en este país no puede dejar de hablar de los postes…

Es que a lo largo de la historia de telecomunicaciones, el tendido de las redes encontró en algunos municipios (en varios, de hecho), el límite en quien tiene la potestad de uso de los postes.

Si, esos mismos que tenés en la vereda, por los que pasan los cables de electricidad, la TV por cable… son el dolor de cabeza de muchas empresas y cooperativas de telecomunicaciones cuando quieren usarlos.

Y como la jurisdicción es municipal, ninguna norma del ente regulador nacional pudo avanzar.

Hasta ahora… Pues el Enacom intimó a la cooperativa eléctrica de Pehuajó a que comparta los postes con la empresa Mega Sat SRL para que pueda desplegar fibra. Y lo pudo hacer porque la cooperativa eléctrica también es licenciataria de servicios TIC.

Diálogo, diálogo, diálogo… Es que en la localidad X hay que ver… quien puso los postes… (puede ser el municipio, la cooperativa, o la empresa tal o cual), ya que quien los puso puede «ceder» esa infraestructura a otros… y, en todo caso, habría que ver si el palo en cuestión (poste de tantos metros, y de material tal) soporta tanta cantidad de cables…

Y es que como siempre… del dicho al hecho, hay un largo trecho.

Sostener los beneficios de la «compartición de infraestructura» es excelente… ahora, cuando vas al territorio se encuentran los derechos adquiridos, las normas contradictorias, y también porque no, los abusos.

Si estas discusiones se sostienen sobre el uso compartido de los postes… imaginate lo que es compartir la misma red !!!

Digamos también que la situación de «postes» o de impedimentos para el tendido de infraestructura no es monopolio de las provincias…

¿Que hay que resolverlo? Obvio que sí. ¿Qué el diálogo entre partes no alcanza? Más vale… ¿Que es un caso en que se debería revalorizar el rol del regulador? Y… como que se cae de maduro…

Así que lo que resta es… planificación seria y un ente que asegure que la tan mentada competencia sea «efectiva».

Otro tema para el sector que fue novedad de la semana fue el decreto 433.

Una norma que agiliza, especialmente para cooperativas, el otorgamiento de licencias de servicios TIC y de radiodifusión por suscripción (tv paga que le dicen).

Digamos todo… la tv paga es uno de los segmentos que vienen perdiendo clientes, especialmente a partir de que quien le ofrecía el servicio ahora le ofrece el acceso a internet.

Consultadas las cooperativas sobre este tema, prefirieron señalar que «no tiene mucho impacto» pero, en estricto off the record, especialmente después que el mismísimo ministro de desregulación, don Federico Sturzenegger, salió en redes a remarcar la importancia de la norma que «corrige una anomalía por la que la casta empresaria lograba usar a Estado»:

Y bue.. si lo vas a presentar así… suena a fundacional… Cuando la lucha de las cooperativas tiene varios hitos más relevantes en materia de equilibrar la cosa con las grandes empresas en distintos servicios.

Seguramente la intencionalidad del decreto es «desburocratizar» y veremos con el tiempo si alguna entidad sin fines de lucro hizo uso de este beneficio y cómo impacta en el negocio.

Por ahora, sólo digamos que fuentes gubernamentales consultadas indicaron a TelcosMedia que entre las carpetas que tiene preparadas el ministerio de Sturzenegger de cara al 8 de julio (cuando vencen las facultades extraordinarias que le aprobó el actual Congreso Nacional) no hay ningún tema vinculado de forma directa o indirecta con la industria de telecomunicaciones.

Veremos, veremos… no falta tanto…

Hasta la semana que viene.

Artículo anteriorCarlos Blanco y el mercado satelital en Latinoamérica
Artículo siguienteMercado Libre cierra oficina en Córdoba por los “impuestos desproporcionados”
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.