Una docena de países latinoamericanos están colaborando para lanzar en septiembre Latam-GPT, el primer gran modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) entrenado para comprender las diversas culturas y matices lingüísticos de la región, dijeron a la Agencia de Noticias Reuters funcionarios chilenos.
Este proyecto de código abierto, dirigido por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) del estado de Chile junto con más de 30 instituciones regionales, busca aumentar significativamente la adopción y la accesibilidad de la IA en América Latina.
El ministro de Ciencia de Chile, Aisén Etcheverry, dijo que el proyecto «podría ser un elemento democratizador de la IA«, imaginando su aplicación en escuelas y hospitales con un modelo que refleje la cultura y el idioma locales.
Desarrollado a partir de enero de 2023, Latam-GPT busca superar las imprecisiones y limitaciones de rendimiento de los modelos de IA globales entrenados predominantemente en inglés.

Los funcionarios dijeron que estaba destinado a ser la tecnología central para desarrollar aplicaciones como chatbots, no un competidor directo de productos de consumo como ChatGPT.

Un objetivo clave es preservar las lenguas indígenas, con un traductor inicial ya desarrollado para Rapa Nui, la lengua nativa de la Isla de Pascua.

El proyecto planea extender esto a otras lenguas indígenas para aplicaciones como asistentes de servicio público virtuales y sistemas educativos personalizados.

El modelo se basa en la tecnología de inteligencia artificial Llama 3 y se entrena utilizando una red regional de computadoras, que incluye instalaciones de la Universidad de Tarapacá de Chile y sistemas basados en la nube.

El banco de desarrollo regional CAF y Amazon Web Services lo han apoyado.
Si bien actualmente carece de un presupuesto específico, el director de CENIA, Álvaro Soto, espera que demostrar las capacidades del sistema atraiga más financiación.
Fuente: Reuters
Artículo anteriorOrange elige a Ericsson para automatizar servicios avanzados de 5G en Europa
Artículo siguienteIntegratel Perú desplegará 4G en 106 comunidades rurales