La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet -CAPPI-, puso en conocimiento de la opinión pública un nuevo bloqueo por parte de autoridades del ejecutivo municipal al avance de la fibra óptica en San Francisco, Córdoba. A casi dos años del primer bloqueo que en ese mismo municipio de la provincia de Córdoba frenó las obras de despliegue de fibra óptica de la empresa Internet Services SA, la historia se repite.

Con otro intendente y otras autoridades, utilizando diferentes excusas, dilaciones y trabas administrativas sin asidero jurídico o normativo, nuevamente se impide la llegada de un nuevo tendido aéreo de fibra óptica que permitiría romper con el monopolio que ejerce el único proveedor de internet que desde hace años ofrece conectividad por fibra óptica en más del 70% de los hogares del municipio.

En este sentido, y a contramano del mundo, el Intendente del Municipio de San Francisco, Córdoba y el secretario de Infraestructura demoran y no aprueban un proyecto que significa continuar invirtiendo en fibra óptica para la ciudad.

La obra de FTTH que busca llevar adelante Internet Services S.A. en la ciudad, con una cuantiosa inversión, contempla llegar con fibra óptica directa a una parte importante de los hogares del municipio donde actualmente los habitantes no tienen la posibilidad de elegir, ya que hay un único proveedor dominante que ofrece conectividad por fibra óptica. El proyecto, que prevé extender la red para alcanzar 570 manzanas con más de 14.250 hogares de 15 barrios del norte, sur y oeste de la periferia de la ciudad, fue presentado al Municipio el 21 Julio del año pasado y desde ese momento ha sufrido todo tipo de trabas, objeciones discrecionales y dilaciones injustificadas por parte de los funcionarios municipales, negando la autorización que requiere el tendido.

Luego de haber hecho público el bloqueo sufrido por parte de la Municipalidad en octubre de 2021, Internet Services S.A. logró a regañadientes una autorización parcial para realizar el tendido en 56 manzanas (apenas el 10% del proyecto presentado a la Municipalidad) a través del cual la compañía cubre hoy con fibra óptica la totalidad de los barrios magdalena y 20 de junio y parte del barrio Independencia.

Agotadas las instancias administrativas y de diálogo en el ámbito municipal, Internet Services S.A. se apresta a presentar una demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Francisco, a la vez que está presentando reclamos formales ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y otros organismos provinciales y nacionales con el fin de hacer valer sus derechos.

Internet Services S.A., es uno de los proveedores de servicios de Internet de banda ancha líder de la ciudad de San Francisco y la región desde hace 14 años. Como parte de su plan regional de desarrollo de infraestructura, la empresa ha desplegado redes FTTH en ciudades de Santa Fe como Frontera, San Cristóbal, Sauce Viejo y, próximamente, en Josefina, en Concepción del Uruguay y Basavilbaso, en Entre Ríos, así como en Santo Tomé, en Corrientes.

La falta de competencia entre proveedores de conectividad por fibra óptica le quita a los habitantes de San Francisco la posibilidad elegir, y eventualmente cambiar de proveedor de internet, situación que por sí misma tiene un efecto positivo en los precios y la calidad de los servicios. Con decisiones que van a contramano de lo que buscan las ciudades en materia de conectividad e infraestructura, y al más obvio sentido común, las autoridades municipales bloquean el ingreso de otros proveedores, consolidando el monopolio existente y perjudicando a los habitantes de la localidad.

Artículo anteriorSaber de qué se trata…
Artículo siguienteSergio Candelo y el monotributo tech