Vos tranquilo, volvé cuando quieras, que en Argentina… no pasa nada…

O más o menos.

Mientras algunos ya están rehaciendo las valijas de cara al Mobile World Congress Mobile… sorprende la cantidad de empresarios del sector telco-tecno que en la nueva Argentina optaron por salir de vacaciones. Incluso algunes que estaban recién estrenando cargos… Y claro… febrero es más barato que enero… dicen en el exterior.

Pero en Argentina no, ya que en dos cortos meses el país duplicó su inflación en dólares, según dice Maslaton, allí donde lo quieran escuchar.

Mientras que, según los números del Indec, que no cambió su conducción desde el gobierno anterior, sí, el gobierno anterior… el de Alberto Fernández, que terminó su mandato hace un aññño… ahh noooo pará, recién hace dos meses y piquito…

Es que en esta Argentina donde «No pasa nada»… pasó mucho, y sigue pasando.

Cierto es que, específicamente sobre el sector no hay grandes cambios, más allá de que hay una ente regulador intervenido… y una Secretaría de Comunicaciones… que bueno, no tiene ministerio firme… al menos por ahora.

Y aparte de la designación de Mariano Greco como presidente de Arsat. Greco, el mismo que estaba a cargo de la gerencia de tecnología, y que supo ser funcionario en otros gobiernos, siempre en el ambiente tecno.

También fue reelegida Soledad Gonnet y fueron incorporados como directores  Karina Dipp, Gonzalo Pascual y Germán Vigne.

En la Argentina en la que «No Pasa Nada», el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó el módico incremento de 20,6%, sólo en enero… después de un incremento del 25,5% en diciembre… y,  dicho sea de paso, de una devaluación del 118% en la primera semana del gobierno de Javier Milei.

Y dentro del IPC de enero, con una incidencia de 5 y piquito, las comunicaciones volvieron al podio.

Comunicación recuperó posiciones y pasaron del onceavo lugar en diciembre (con el 15,6%) al tercer lugar en enero, con un incremento de precios respecto del mes anterior de 24,1% por encima de la inflación.

«Llamá que te ofrecen mejor precio»; ya es un mito urbano, sólo apto para quienes tienen más de un jugador que llega con servicios de internet y de telefonía.

Más allá de la veracidad de la expansión o no del mito urbano, el tema es que los datos del Indec muestran un incremento de los precios superior al de la inflación general.

Todo esto ocurre mientras los salarios siguen congelados o cuasi congelados, y ni hablar de los trabajadores de Arsat, que, como denunció Foetra, no percibieron los aumentos correspondientes.

Puertas adentro de las empresas, son los comerciales los que peor la están pasando, tratando de retener a la cantidad de clientes que -ante el panorama general- optan por cambiarse de empresa o peor… darse de baja.

Y hablamos de internet, un servicio esencial…

¿Qué pasará si la población trabajadora, que hoy cobra salarios por debajo de la línea de pobreza y cada vez es más, se ve forzada a dar de baja a los servicios de comunicación?

Ya lo están viendo las plataformas que mantenían su facturación en dólares.

Y también lo están viendo varias empresas del sector con una morosidad creciente… dicen que del orden del 30%.

La variedad de estudios que rankean a países de acuerdo a su conectividad… miren para otro lado.. porque Argentina bajará por tobogán.

Una vez más…

Pero como hay quienes aún insisten en decirme que estoy equivocada, que esta situación es inédita, que no es comparable con experiencias ya vividas, termino este EnOff de la previa de vuelta a clases deseando que otres tengan razón.

Igual, tranqui, que en Argentina no pasa nada…

Hasta la semana que viene 👋🏼!

Artículo anteriorMartín Aldax y la presentación de iSpectrum
Artículo siguienteGSMA Latin America aboga por contribución justa de Big Tech
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.