Es una novela.

En tiempos de contenido de entretenimiento en cuotas, la autorización de la operación «Telecom compra Movistar Argentina», se convirtió en una novela… y de las estilo Alberto Migré (millennials y centennials abstenerse), que significa que será una historia con muuuuuuchos episodios… También es cierto que los finales de Migré nunca eran color de rosa… pero quedémonos con los muuchos episodios.

Es que la última semana, la Secretaría de Industria y Comercio, emitió un informe en el cual hace suyo el dictamen de la Comisión Nacional de la Competencia en el cual marcan los «riesgos significativos» que la operación de compra implicaría para la tan mentada competencia del mercado.

Y fueron precisos, no se quedaron con la merma de 3 a 2 en los jugadores del segmento móvil, sino que ahondaron incluso en la situación de telefonía fija (whaaaattttt???).

Según el informe «en los mercados de servicios fijos residenciales, la operación tendría efectos en 186 localidades en todo el país».

Y precisa: «En 114 localidades del mercado de internet residencial y 143 del mercado de telefonía fija, TELECOM podría obtener participaciones superiores al 40% —alcanzando en muchos casos posiciones que podrían ser monopólicas».

Llamativo lo de la telefonía fija. Ya que es el segmento en retroceso, y suponiendo que estemos hablando de las líneas telefónicas fijas de voz … allá lejos, en el siglo pasado, el país se dividió en dos para que Telecom se adjudicara la infraestructura de Entel de la zona norte (en ese momento, mayoritariamente líneas de telefonía fija de cobre) y Telefónica de Argentina la misma infraestructura pero en la zona sur (¿sabés de dónde te estoy llamando?).

Dice la Secretaría como un eco de la CNDC que «las jurisdicciones que mostrarían mayores niveles de concentración incluyen CABA y su región metropolitana, y numerosas localidades de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Río Negro».

Desde Telecom Argentina consideraron que el informe «fue emitido de forma prematura, extemporánea, y contrariando el debido proceso, dado que está vigente el plazo que la propia Ley de Defensa de la Competencia otorga a la empresa para la presentación del Formulario F2, por el cual se demostrará que la operación no sólo no vulnera la competencia, sino que beneficiará significativamente al interés económico general».

La Secretaría dijo también que iba a convocar a una audiencia dentro de los próximos 15 días para que la empresa haga oír su voz.

La medida de la Secretaría y de la Comisión ocurrió pese a que en un par de capítulos atrás (algo más de un mes), la Sala III de la Cámara Civil y Comercial falló a favor de Telecom y resolvió una medida cautelar que pedía específicamente al Gobierno nacional -y, por ende, a todas sus oficinas- que se abstengan de impedir el desembarco de Telecom en Movistar Argentina.

Y en el medio, en uno de los últimos capítulos, la operación (Telecom-Telefónica) pasa a ser tema en el rally de entrevistas que realizó el titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner.

«Se compraron dos telefónicas»; sostuvo Kirchner en referencia al grupo Clarin que «se compró» Telecom en el gobierno de Mauricio Macri y ahora Telefónica.

También cayeron en el discurso del ex secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, quien a diferencia del anterior, sostuvo que «prefiero empresas con conducción en Argentina».

Vuelve… todo vuelve.

Como decía mi abuela…

Mientras la novela se escribe en tiempo real, otras cosas pasan en el sector.

Como, por ejemplo, los controles de ARCA sobre las operaciones de compras en el exterior o la finalización del contrato de Enacom con Orbith, en el marco del Programa de Infraestructura de internet en Instituciones Públicas en zonas rurales (ver resolución 930).

Y todo mientras los streamings y varios programas debaten sobre videos fake, sobre la IA y la desaparición de empleos, en una Argentina en la que crece el desempleo y hasta algunes recomiendan dejar de usar redes sociales para evitar ser víctima de las facultades ampliadas otorgadas recientemente a la Policía Federal.

Es verdad, aunque usted no lo crea.

Hasta la semana que viene 👋🏽.

Artículo anteriorFranco Cecchini y el impacto de la operación Telecom-Telefónica
Artículo siguienteElea Data Centers y Antel acuerdan una alianza para una ruta internacional con salida vía Porto Alegre
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.