Vinelli, popularmente conocida como Natalia de BarricadaTv, es la subdirectora de Proyectos Especiales de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo, dentro del Enacom.

No fueron los vientos del sur, del conurbano sur, los que depositaron a Vinelli en este nuevo rol, sino la combinación de una trayectoria política y profesional en los medios comunitarios, con una clara voluntad política de valorizar al movimiento social.

Digo esto porque Natalia no salió de una consola sino que militó en el frente Patria Grande, con referentes de la talla de Juan Grabois y Elizabeth Gomez Alcorta, la primera ministra de las Mujeres, Genero y Diversidad en Argentina.

Nacida en Lomas de Zamora, hincha de Banfield y fanática de Los Redonditos de Ricota, Natalia, junto a sus compañeres Mariano y Corina, con el director Nacional de Fomento y Desarrollo Pablo Urquiza, trabajan en el plan de conectividad para barrios populares, que según el conteo del registro oficial, asciende a más de 4.000.

Vinelli curso la secundaria en el Ensam de Banfield, y cito esto porque allí también estudiaba Anahí Benitez, víctima de femicidio en el 2017, cuando tenía 16 años.

La crisis del 2001-2002 la encontró plantada detrás de una cámara, decidida a documentar esa realidad como los grandes medios no lo hacen.

Cuentan sus amigues que su vocación por el documentalismo comenzó, allá lejos y hace tiempo, después de ver «Diablo, familia y propiedad», del grupo de cine insurgente en 1998.

Sobran las anécdotas sobre las primeras salidas en vivo de Barricada TV, «siempre llovía, se inundaba todo y se cortaba la luz.. así empezamos y muchas veces así seguimos», cuentan en su entorno.

La primera transmisión de TV fue en el barrio San Rudecindo de Florencio Varela, y así comenzó un camino que convirtió a Barricada TV en el referente de la lucha de los medios comunitarios.

La investigadora, magister en periodismo y doctora en Ciencias Sociales Natalia Vinelli estuvo al frente de los reclamos de los medios comunitarios, justamente contra el Enacom.

Ahora está dentro del Enacom y sin cruzarse de vereda. Porque si algo se nota de Vinelli ni bien la conoces es que su concepción de la comunicación como herramienta social, su valoración constante de la base, del territorio van a guiar su trabajo dónde sea que ella esté…. algo que se ve claramente plasmado, por ejemplo, en su libro «La televisión desde abajo».

Ojalá la conozcan.

Artículo anteriorJuan Bonora y el veto del Reino Unido
Artículo siguienteArsat y el Ministerio de Defensa firmaron convenio de cooperación
TelcosMedia es para mí la materialización de una idea que me rondaba hace rato, casi desde que dejé de hacer el Telcos, allá lejos y hace tiempo, durante el proceso de desregulación de las telecomunicaciones. La industria atraviesa hoy un momento que en muchos aspectos se parece al de aquellos años. Y yo aquí, con un par de canas más, firme al pié del cañón como testigo privilegiada de un proceso en el que finalmente veremos un mercado que abrirá la competencia de todos contra todos. Y este "momentum" tan especial de la industria, en el que todos los días hay novedades, muchas en ON y muchas más en OFF, es la excusa ideal para este revival telco que está dando forma al TelcosMedia, una aventura en la que espero me acompañen.