
A través de la Resolución Viceministerial N.º 0094-2025-MTC/03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó los resultados de la subasta pública de la banda de 3.5 GHz, un importante paso para la implementación de la tecnología 5G en el Perú.
De esta manera, se establecen formalmente los compromisos asumidos por las empresas Entel Perú S.A., Integratel Perú S.A.A., Viettel Perú S.A.C. y América Móvil Perú S.A.C, que incluye el despliegue de servicios móviles 5G en colegios, universidades públicas, hospitales de nivel III, sedes de los Juegos Panamericanos y el Estadio Nacional. Esta implementación se completará en un máximo de dos años, priorizando las sedes deportivas en el primer año.
“El avance hacia la tecnología 5G es fundamental para el desarrollo integral del Perú. Esta infraestructura no sólo dinamiza la economía, sino que también es clave para cerrar brechas digitales y facilitar la inclusión digital de millones de peruanos, generando oportunidades de crecimiento y mejor calidad de vida,” afirmó Carlo De Los Santos La Serna, viceministro de Comunicaciones.
Este despliegue potenciará servicios de telemedicina avanzada, educación digital y experiencias interactivas en eventos deportivos, beneficiando a la ciudadanía en todo el país.
Asimismo, las empresas deberán adecuar sus redes en Lima, Callao, Trujillo, Arequipa e Ica en un plazo máximo de seis meses; para el resto de las provincias el plazo será de nueve meses, salvo algunas zonas de Lambayeque y Lima, donde se extiende hasta doce meses. Esta adecuación garantiza que los usuarios puedan acceder a las nuevas capacidades del espectro de manera ordenada.
La subasta también incluye compromisos para llevar 4G a localidades rurales, beneficiando a cerca de 140 mil peruanos, y brindar cobertura en más de 2200 kilómetros de carreteras nacionales. En total, se estima una inversión mínima de 506 millones de dólares.
Tras la publicación oficial de los resultados en la resolución viceministerial, la firma de contratos está prevista para el 17 de diciembre de 2025. Previamente, se realizarán una serie de pasos que incluyen: i) la celebración del contrato de fideicomiso para la migración de la banda entre las empresas que participaron en el proceso de la subasta; y, ii) la presentación de documentos y requisitos para la suscripción de los contratos de concesión, ambos deben llevarse a cabo desde el 22 de setiembre hasta el 3 de noviembre.
Cabe precisar que los documentos y requisitos presentados serán evaluados en el plazo del 4 de noviembre al 10 de diciembre. Estas etapas son fundamentales para asegurar la correcta formalización y el cumplimiento de los compromisos asumidos para el despliegue de la tecnología 5G en el país.









