Movistar Chile presentó sus resultados del tercer trimestre de 2025, que confirman su estabilidad financiera, eficiencia operativa y liderazgo en conectividad, consolidando su posición como actor clave en la transformación digital del país. A pesar de que el resultado contable acumulado se mantiene negativo, la compañía muestra señales claras de recuperación gracias a la mejora sostenida en el crecimiento orgánico de sus unidades operativas.

Desde el punto de vista operacional, los ingresos totales caen 3,3% interanualmente, atribuido a que en el mismo período de 2024 hubo ingresos extraordinarios por ventas de inventarios asociados al apagado de la red de cobre. Excluyendo este efecto puntual, los ingresos muestran una leve disminución de 1,1% anual.

El margen EBITDA sin extraordinarios alcanzó un 15,9%, superando el 14,7% del mismo periodo 2024, lo que representa un crecimiento entre ambos periodos de un 6,3%. Lo anterior, demuestra una mejora gradual en base a una operación eficiente y resultado de ingresos orgánicos estables.

Este desempeño responde a una gestión activa de control de gastos (-1,3%) y continua transformación de procesos, reflejando una operación resiliente que enfrenta actualmente la modernización de su red móvil (4G y 5G), incrementando los niveles de inversión (Capex +35,4%), y la depreciación acelerada de los activos relacionados, tanto con dicha red móvil como con la infraestructura red de cobre fija.

De esta forma, a pesar de la evolución positiva del negocio, el resultado neto del periodo al cierre de septiembre 2025 es negativo, impactado por efectos contables extraordinarios.

LIDERAZGO EN NEGOCIOS MÓVIL Y FIBRA ÓPTICA

El negocio móvil creció en ingresos 1,3% en cifras acumuladas a septiembre respecto al mismo período del año previo, alcanzando MM$607.505 y una base de clientes de pospago de 3,8 millones (+0,5%). Destacan el alza en el período de los ingresos de pospago (+1,5%), los ingresos por ventas de terminales (+3,3%) y la reducción del churn (-0,5 p.p.). En el marco del plan de renovación de la red que está acometiendo, con una inversión de US$140 millones en tres años, Movistar se consolida así con la red 5G más rápida de Chile, según Speedtest de Ookla, y se posiciona como el segundo operador en participación de accesos en servicios de pospago a junio de 2025, según Subtel.

En fibra óptica, la compañía posee una participación cercana al 39%, según Subtel, manteniendo el primer lugar en la industria con más de 1,3 millones de accesos. A septiembre, Movistar mantiene estables sus clientes de fibra, logrando revertir la tendencia negativa de trimestres anteriores, pese a la incorporación de nuevos competidores en la red neutral de fibra. Este buen desempeño se ha traducido también en calidad, apalancado por una propuesta de equipamiento diferencial en el hogar y una red de transporte líder en el país, llevando a Movistar Fibra a ser reconocida por nPerf como el mejor internet fijo de Chile y Latinoamérica.ç

En el negocio de Datos para Empresas, la compañía creció un 9,5% en ingresos, a septiembre 2025 versus el mismo período del año anterior, por servicios de datos y soluciones tecnológicas, alcanzando MM$141.219, impulsado por servicios empresariales (+17%). Así, Movistar Empresas sigue consolidando su posición como socio estratégico en la transformación digital del sector empresarial.
Artículo anteriorMercado Libre pide que el gobierno regule a Shein y Temu
Artículo siguienteKPN invertirá 5.000 millones de euros en 5G, fibra, IA y ciberseguridad en los Países Bajos para 2030