El Ministro de Comunicaciones, Juscelino Filho, impulsa un mecanismo de garantía de más de R$ 500 millones destinado a permitir a los pequeños proveedores de Internet recibir préstamos para invertir en infraestructura de banda ancha fija en municipios con menos de 30 mil habitantes.
“Tenemos la misión de mejorar la conectividad en Brasil, en las más diversas zonas, pero con especial foco en la población que vive en los lugares más remotos y de difícil acceso, como comunidades y aldeas ribereñas. Este mecanismo de garantía permitirá que estas empresas cumplan con los requisitos para acceder a este crédito”, dijo Juscelino.

La previsión es que ampliar la cobertura de conectividad digital en estas ciudades beneficiará a alrededor de 2,5 millones de personas. La iniciativa incluye el despliegue de cables de fibra óptica y la instalación de equipos de telecomunicaciones con funciones de ahorro energético en toda la infraestructura, entre otros.

El mecanismo de garantía se creará sobre la base de un préstamo de 100 millones de dólares (550 millones de reales al tipo de cambio actual) ya aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El asunto pasará ahora a la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado Federal y, si se aprueba, al pleno de la Cámara.

Con esto, los pequeños proveedores, que actualmente no cumplen con los avales bancarios, podrán solicitar crédito y acceder a recursos del Fondo para la Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (Fust) a través de agentes financieros.

Artículo anteriorSalta construirá un polo tecnológico y un centro de capacitación con crédito de USD 50 Millones del BID
Artículo siguienteBuscan posicionar a Argentina como referente en IA mediante un nuevo marco regulatorio