
La previsión es que ampliar la cobertura de conectividad digital en estas ciudades beneficiará a alrededor de 2,5 millones de personas. La iniciativa incluye el despliegue de cables de fibra óptica y la instalación de equipos de telecomunicaciones con funciones de ahorro energético en toda la infraestructura, entre otros.
El mecanismo de garantía se creará sobre la base de un préstamo de 100 millones de dólares (550 millones de reales al tipo de cambio actual) ya aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El asunto pasará ahora a la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado Federal y, si se aprueba, al pleno de la Cámara.
Con esto, los pequeños proveedores, que actualmente no cumplen con los avales bancarios, podrán solicitar crédito y acceder a recursos del Fondo para la Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones (Fust) a través de agentes financieros.