La Comisión Europea no cree que imponer una tarifa de red a las grandes empresas tecnológicas sea una solución viable al debate sobre quién debería financiar el despliegue del 5G y la banda ancha, informó la Agencia de Noticias Reuters, citando declaraciones de un portavoz del ejecutivo de la UE.

El problema enfrenta a Deutsche Telekom (DTEGn.DE), Orange (ORAN.PA), Telefónica (TEF.MC) y Telecom Italia (TLIT.MI) contra Google de Alphabet (GOOGL.O), Facebook de Meta (META.O), Netflix (NFLX.O), Microsoft (MSFT.O) y Amazon (AMZN.O).

Los principales operadores de telecomunicaciones de Europa llevan años instando a los reguladores de la UE a que obliguen a las grandes tecnológicas a asumir una parte de los costes de implantación porque representan una parte enorme del tráfico de Internet, lo que denominan financiación de reparto justo.

Las grandes tecnológicas han respondido, calificándolo de impuesto a Internet y señalando sus propios esfuerzos por aumentar la eficiencia de sus servicios.

El debate ha ganado intensidad tras una hoja informativa de la Casa Blanca publicada el 28 de julio tras un acuerdo comercial con la Unión Europea que decía que el bloque confirmó que no adoptaría ni mantendría tarifas por el uso de la red.

Si bien reafirmó que la UE tiene el derecho soberano de legislar sobre su infraestructura digital, el portavoz de la Comisión, Thomas Regnier, dijo que un Libro Blanco o documento de orientación emitido el año pasado ya había decidido sobre la cuestión de las tarifas de red.

«Publicamos un Libro Blanco el año pasado en febrero. Con base en sus conclusiones, evaluamos y consideramos que imponer una tarifa de red no es una solución viable», declaró Regnier en una conferencia de prensa diaria al ser preguntado sobre la hoja informativa de la Casa Blanca.

«Lo que es importante aclarar ahora es que dicha exención no se aplicaría sólo a las empresas estadounidenses», dijo.

Se espera que la Comisión publique en noviembre una propuesta legislativa denominada Ley de Redes Digitales que adoptará un enfoque más integral para impulsar la infraestructura digital en toda Europa.

Fuente: Reuters

Artículo anteriorHuawei apuesta por el 5G-Advanced como pilar del futuro digital inteligente
Artículo siguienteClaro sigue expandiendo su red 5G en Colombia