La GSMA publicó su último «Informe de precios del espectro global», destacando que los precios promedio del espectro no se han reducido en línea con los ingresos de los operadores durante la última década, lo que pone una presión significativa sobre su capacidad para invertir en infraestructura de red esencial.

El informe muestra que, si bien tanto los precios al consumidor de los servicios móviles como el coste medio del espectro han disminuido, la carga económica global que soportan los operadores de redes móviles (ORM) ha aumentado drásticamente. Los costes acumulados globales del espectro representan actualmente el 7% de los ingresos de los operadores, lo que supone un aumento del 63% en los últimos diez años. Mientras tanto, los ingresos medios generados por megahercio (MHz) de espectro han disminuido un 60% durante el mismo período. Si bien los costes por MHz han disminuido hasta un 75% en algunas bandas desde 2014, los operadores han aumentado sus reservas de espectro un 80% durante el mismo período para hacer frente a la demanda de ancho de banda, lo que ha incrementado el coste total.

Un gigabyte de datos es mucho más asequible hoy que hace diez años, y los operadores experimentaron una asombrosa caída del 96% en sus ingresos por GB entre 2014 y 2024. Sin embargo, esta caída de ingresos, sumada al coste proporcionalmente elevado de la adquisición de espectro, limita la capacidad de los operadores para invertir en la expansión y mejora de las redes móviles, en particular las 4G y 5G. El informe muestra que el aumento de los costes del espectro se correlaciona directamente con una menor cobertura de red y una reducción de la velocidad móvil, lo que afecta a los consumidores y frena el desarrollo de las economías digitales en todo el mundo.

Vivek Badrinath, Director General de la GSMA, afirmó: «La industria móvil es fundamental para la economía digital, posibilitando servicios y oportunidades que transforman vidas. Sin embargo, cada dólar solo se gasta una vez, y los altos costos del espectro pueden frenar la inversión en un momento en que la necesidad de una conectividad asequible y confiable nunca ha sido mayor. Los gobiernos y los organismos reguladores deben priorizar la tarificación del espectro que refleje las realidades del mercado y fomente el crecimiento digital a largo plazo. Al garantizar que el espectro sea asequible, pueden impulsar una expansión más rápida de la red, una mejor calidad del servicio y una mayor inclusión digital para todos sus ciudadanos».

El Informe Global sobre Precios del Espectro también destaca que las decisiones de política pública —como la fijación de precios de reserva artificialmente altos, la creación de escasez artificial y la imposición de onerosas obligaciones de licencia—, han contribuido con frecuencia a inflar los costos del espectro. En algunos países, estos costos pueden llegar a representar hasta el 25% de los ingresos de los operadores.

La GSMA insta a los responsables políticos a ajustar los precios del espectro a la situación actual del mercado y a la realidad económica de los operadores. Con casi 1.000 licencias de espectro que expirarán en todo el mundo para 2030, las próximas renovaciones representan una oportunidad crucial para replantear las políticas de precios e impulsar la inversión en la próxima generación de redes móviles.

Artículo anteriorO2 Telefónica inicia expansión nacional de 5G sobre el alumbrado público
Artículo siguienteDía de internet: Telecom presentó hitos y datos de consumo