IA también en el Enacom.
La Inteligencia Artificial (sí, la IA, la misma que ya vimos que para consulta resulta tan fiable como «el rincón del vago») entraría en los planes de «modernización» del Enacom.
Un telcoboti o algo así sería la primera idea de llevar Inteligencia Artificial al organismo.
La misma inteligencia artificial (habrá licitación para saber si usan sistemas abiertos o cerrados?) que ahora «monitoreará» lo que hacemos y decimos en redes sociales…
Pensar que un par de décadas atrás era un chiste poner en un mensaje de texto «tengo una bomba» porque había que confundir a la NSA… ¿o de dónde creen que surgió la idea del capítulo de Los Simuladores en que la formación B es atrapada por el FBI?
Y mirá ahora como estamos…
En definitiva… hablamos del Enacom, IA en el Enacom, el organismo que cumplió los 180 días de intervenido… con un informe conceptual que básicamente dice que todo lo anterior estuvo mal hecho, sin un número de respaldo, al menos hasta el momento en que escribo esta nota.
Pero ya hoy (martes) se publicó el decreto 675 que prorroga la intervención y la conducción de la misma a cargo de Ozores.
Fuentes oficiales confirmaron que no hay reemplazo para quienes supieron acompañar a Ozores en la primera intervención.
Entre ellos Alejandro Pereyra quien, cumplido el plazo de la intervención, difundió el trabajo que realizó con todos los caminos que debería tomar el Enacom si quiere ser el organismo que el mercado quiere tener… ponele.
Quienes recordaron el fin de la intervención fueron las entidades que nuclean a radios y televisoras cooperativas y/o alternativas.
El Foro de Radios Cooperativas (Farco) y la Coordinadoras de Televisoras Alternativas (CONTA), remarcaron que tras seis meses de intervención, el fondo de fomento para el sector se mantuvo en presupuesto de ejecución cero.
«Los 180 días de la intervención por decreto del Enacom se cumplen con fuertes retrocesos en materia de democracia informativa, participación ciudadana y derecho a la comunicación» remarcaron las entidades en un comunicado difundido esta semana.
La situación de intervención «contraviene el principio de autonomía del órgano regulador»… claaaarooo, que para eso era, no?
Digamos, además, que la semana pasada el interventor reunió a algunos periodistas que cubren el sector para contarles que sigue en el cargo (cosa que corroboramos hoy) que van a licitar las frecuencias de 3G y 4G que tiene Arsat… y las que no tiene también…
Y no puedo agregar mucho porque… vaya uno a saber en qué momento se cayó mi nombre del listado.. pero… ¿quién no anda distraído en estos días?
En tiempos que un decreto se impone a más de 300 leyes… ¿no vamos a andar haciendo problema, verdad?
Porque dicho sea de paso… hubo un tiempo en que nos convencimos que una política pública lograba superar los cambios de Gobierno siempre que estuviera refrendada en una ley… que eso daba pues, garantías de continuidad…
Bueno… Hoy las entidades que reúnen a los medios alternativos reclaman que hay una «paralización total del fomento vigente por ley y con presupuesto asignado a la comunicación comunitaria, originaria y de frontera».
Y que cuando ya estamos pisando agosto el fomento de esta actividad tiene «ejecución cero».
También denunciaron que hay una retención de los fondos de proyectos en desarrollo.
O sea, digamos, que no estarían cumpliendo con la ley.
Pero como uno puede equivocarse, esperemos que en breve puedan desde el Enacom, en esta «otra oportunidad», tener respuesta a los reclamos de los medios comunitarios y alternativos; y que no sea sólo el mensaje programado de un Bot de IA.
Pero eso digo yo, que como ya dijo quien sea que lo dijo «sólo sé que no se nada».
Hasta la semana que viene 👋🏼.