Las emisiones operativas de la industria móvil cayeron un 8% entre 2019 y 2023, mientras que las conexiones móviles crecieron un 9% y el tráfico de datos se cuadriplicó, según el quinto informe anual Mobile Net Zero publicado por la GSMA.

Los resultados muestran que la industria móvil ha comenzado a desvincular con éxito las emisiones del crecimiento de los datos y la conectividad, un marcado contraste con las emisiones globales, que han aumentado un 4% desde 2019. Sin embargo, para continuar el progreso y alcanzar el objetivo de Net Zero para 2050, las emisiones deben disminuir un 7,5% anual hasta 2030, más del doble de la tasa anual promedio alcanzada hasta la fecha.

Las principales conclusiones del informe incluyen:

Los datos preliminares de 2024 sugieren una caída adicional del 4,5% en las emisiones, una aceleración respecto a los años anteriores, pero todavía lejos de la reducción anual del 7,5% necesaria hasta 2030.

El 37% de la electricidad utilizada por los operadores que informaron al CDP provino de energías renovables en 2023, frente al 13% en 2019, lo que evitó 16 millones de toneladas de emisiones.

81 operadores móviles (que cubren casi la mitad de las conexiones globales) han establecido o se han comprometido a cumplir objetivos basados en la ciencia.

El Grupo de Trabajo de Acción Climática de la GSMA ahora incluye 77 operadores, que cubren el 80% de las conexiones móviles en todo el mundo.

Europa (-56%), América del Norte (-44%) y América Latina (-36%) lideran la reducción de emisiones operativas entre 2019 y 2023.

Un nuevo análisis de China muestra que las emisiones operativas probablemente cayeron un 4% en 2024 –la primera disminución después de un aumento del 7% entre 2019 y 2023– junto con una cuadruplicación del uso de energía renovable.

La acción climática global y colaborativa cobra impulso
La aceleración de la descarbonización se debe a las medidas de los operadores para mejorar la eficiencia energética de la red y la transición a energías limpias, como la energía solar y el almacenamiento en baterías. Muchos operadores están eliminando gradualmente las redes tradicionales menos eficientes y reduciendo su dependencia de los generadores diésel. Algunos mercados están experimentando un mejor acceso a la electricidad renovable gracias al apoyo político y la reforma del mercado, pero la GSMA advierte que las reducciones aceleradas necesarias para 2030 requerirán un mayor acceso en más mercados.

El impulso regional está cobrando impulso a nivel mundial, con Europa y América liderando la reducción de emisiones, mientras que Asia y África muestran un compromiso creciente. China, que representa el mayor mercado móvil del mundo con más de mil millones de conexiones 5G, muestra un progreso prometedor en 2024.

Un nuevo análisis publicado hoy para enmarcar los debates en el MWC25 de Shanghái indica que las emisiones operativas de China disminuyeron por primera vez en 2024. Los datos preliminares muestran una reducción interanual del 4 %, impulsada por una cuadruplicación del uso de energías renovables por parte de los operadores. Como el mayor mercado del sector, el progreso de China es fundamental para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones netas.

Steven Moore, Director de Acción Climática de la GSMA, comenta: «Nuestros hallazgos demuestran que la industria móvil no está haciendo greenwashing ni green wishing, sino actuando de forma ecológica. Las emisiones van por buen camino, pero el ritmo de progreso debe duplicarse».

“Este es un esfuerzo global y es alentador ver que está creciendo el impulso en todas las regiones, desde América Latina hasta Europa y, especialmente, China.

Pero para sostener este progreso, necesitamos un apoyo más amplio: mejor acceso a las energías renovables, mayor certidumbre política y una colaboración más sólida en todo el ecosistema. Las emisiones de la cadena de suministro, que constituyen la mayor parte de la huella de carbono de nuestra industria, también deben abordarse, y los planes de transición climática desempeñarán un papel cada vez más importante en la gestión del futuro.

Centrarse en el Alcance 3 y la circularidad se agudiza
El informe enfatiza que las emisiones de Alcance 3, principalmente provenientes de las cadenas de suministro y la fabricación, representan más de dos tercios de la huella de carbono total de la industria y requieren atención. Si bien la transparencia está mejorando, las emisiones de Alcance 3 siguen siendo un punto ciego en comparación con las emisiones operativas (Alcances 1 y 2), lo que las convierte en un desafío crítico para los operadores con objetivos basados en la ciencia, que requieren reducciones en las emisiones de toda la cadena de valor.

Además, el informe señala el creciente impulso en torno a las iniciativas de economía circular. El interés de los consumidores por dispositivos sostenibles está en aumento: cerca del 90 % de los usuarios encuestados por la GSMA afirma valorar la durabilidad y la facilidad de reparación, y casi la mitad considera un teléfono reacondicionado para su próxima compra. Comprar un teléfono reacondicionado en lugar de uno nuevo puede ahorrar dinero a los consumidores y reducir el impacto ambiental de la fabricación, ya que los teléfonos reacondicionados generan entre un 80 % y un 90 % menos de emisiones que los nuevos. Si bien las ventas de dispositivos nuevos se han ralentizado en los últimos años, el mercado de dispositivos de segunda mano está creciendo rápidamente y se prevé que alcance un valor de 150 000 millones de dólares para 2027.

Muchos operadores líderes están desarrollando planes de transición climática para evaluar los riesgos climáticos y definir estrategias creíbles a largo plazo hacia el cero neto. Se espera que estos planes se conviertan en un elemento clave del Programa de Acción Climática de la GSMA durante el próximo año.

Artículo anteriorPaís por país, así está la situación de Telefónica en Latinoamérica
Artículo siguienteMicrosoft inauguró su primera Región de Datacenters en Chile